Me parece surreal que en la ciudad donde vivo actualmente, se estén dictando talleres y seminarios de cómo ser amables y más amigables y que haya una campaña para invitar a la gente a participar. Hasta ahora, según la prensa, han participado cientos de personas, y entre otras cosas se les enseña a los participantes a saludar y a pedir disculpas, y se les da las herramientas para ganar amigos y en general para ser más abiertos. Que tal!??
Sí mis amigos, así como lo oyen; los noruegos deben tomar cursos de cómo ser amables, políticamente correctos y más amigables!
Pareciera mentira (o fin de mundo?) que en uno de los países con "mayor calidad de vida" y altos estándares de salud y educación (cosa que yo, muy objetivamente, pongo en duda); la gente tenga que hacer curso de buenas maneras, usos y costumbres. Pero la verdad es que es una lamentable realidad.
En posts pasados les comentaba cómo la gente posee una falta desmedida y patológica, de educación básica. No saludan, no saben pedir las cosas con el "por favor", nunca piden disculpas y de hecho, los prefijos de señor y señora están descontinuados y si alguien los usa lo miran como si esa persona tuviera problemas mentales. Muy de vez en cuando se acuerdan de decir "gracias" y en las situaciones más ridículas como por ejemplo cuando son invitados a una casa a cenar y acabando de comer dicen: "takk for mat" (gracias por la comida, ??), a mi eso me parece una tontería, particularmente hablando, si tomamos en cuenta cómo se comportan en líneas generales. Suena hasta gracioso.
El noruego generalmente hablando, no respeta las colas ni la orden de llegada. Prácticamente lo atropellan a una. No tienen ningún tipo de pudor a la hora de mostrar su mal humor, o mal rato tanto a conocidos como a completos extraños y encima hasta se atreven a hacer comentarios ofensivos, racistas y discriminatorios a diestra y siniestra sin medir las consecuencias o los efectos de sus palabras, o la impresión que éstas puedan generar en los receptores. Los modales en la mesa dejan mucho que desear y a parte no muestran ningún interés en lo que otra persona tenga que decir en una conversación, pero si están muy interesados en ser escuchados. Es una sociedad de seres egoístas y con complejo de superioridad.
Por una parte, este país está aquejado de lo que llamamos la "doble moral". A los niños se les enseña a ser hipócritas en lugar de a ser corteses. Muchas veces he escuchado a los padres decirle a los hijos "A nadie se le llama feo!" o "A las personas no se les llaman gordas!" Pero nunca he visto a un padre decirle a su hijo: "Saluda a la visita". Sin embargo paradójicamente, uno de los principales problemas en las escuelas es el famoso "Bullying" o acoso escolar. Los niños de los extranjeros normalmente son objeto de bullying porque son "marrones" u "oscuros", hablan con un acento particular o porque "tu mamá es mexicana y en Mexico la gente se muere de hambre", y así otras cosas que la verdad no vale la pena reproducirlas aquí.
También existe otro tipo de bullying o acoso y es el que está agazapado o solapado. A mi me ha pasado con ciertos adolescentes, que de repente alguien me dice que les gusta algo con una sonrisa y cuando le ofrezco ese "algo", simplemente ni lo miran! y no tienen ningún reparo en rechazar lo ofrecido sin siquiera decir: "Gracias pero ahora no lo quiero o no lo necesito". O por ejemplo se muestran hasta cierto punto amables pero hacen unas preguntas y comentarios en dónde se puede notar su desprecio y arrogancia. En otras ocaciones, su actitud de indiferencia total también es molesta.
También existe otro tipo de bullying o acoso y es el que está agazapado o solapado. A mi me ha pasado con ciertos adolescentes, que de repente alguien me dice que les gusta algo con una sonrisa y cuando le ofrezco ese "algo", simplemente ni lo miran! y no tienen ningún reparo en rechazar lo ofrecido sin siquiera decir: "Gracias pero ahora no lo quiero o no lo necesito". O por ejemplo se muestran hasta cierto punto amables pero hacen unas preguntas y comentarios en dónde se puede notar su desprecio y arrogancia. En otras ocaciones, su actitud de indiferencia total también es molesta.
El dichoso bullying no es exclusivo de las escuelas o entre niños o adolescentes, sino también en los trabajos y entre gente adulta. El otro día leía en el periódico como una pasante de 19 años de edad se quejaba y decía que estaba en "shock" por el bullying y maltrato psicológico entre sus compañeros de trabajo. Según lo que ella escribía, pensaba que esos tiempos habían quedado a nivel de escuela y universidad y cuál no sería su sorpresa que al llegar al campo de trabajo se encontró con un tipo de bullying mucho peor!
Incluso una vez me comentaron como una mujer salió por reposo indefinido ya que los médicos determinaron que estaba estresada por el constante rechazo de sus colegas en una guardería! El rechazo consistía en que no hablaban con ella, no se sentaban con ella a la hora del almuerzo y nunca la tomaban en cuenta, cabe mencionar que esta mujer era noruega, vikinga de pura cepa! Y así les pudiera mencionar varios casos.
Imagínense que a los niños en la escuela primaria y parte de la secundaria, no se les pone notas para calificar su rendimiento porque dizque se pueden traumatizar los pobrecitos con la presión que eso representa (???? WTF???). Se les deja hacer y deshacer como se les de la gana, a los maestros se les mira mal cuando reprenden a un niño y de paso los mocosos deciden en lo que se les dé la gana! Tienen la última tecnología de punta, no valoran nada de lo que se les da si no es de marca. Luego cuando son adolescentes, los adultos se quejan de que son unos "malcriados" o "consentidos" y que no respetan a sus mayores. Muchos de ellos no pasarán de la "High school" y un porcentaje mínimo tomará una carrera universitaria. Y yo me pregunto: Cuándo vieron esos niños amabilidad y buenas costumbres en sus padres o adultos circundantes? Quién les enseñó a ser corteces con los demás? Quién les enseñó a tener respeto y consideración con las personas mayores? Quién les enseñó el valor del trabajo duro y sus recompensas? Y sobretodo quién les enseña a tener respeto por las diferentes personas y culturas que conforman la sociedad? Qué se creen los padres de estos chiquillos? Acaso creen ellos que los niños aprenden por "Ósmosis"? Y creen que como padres NO tienen la responsabilidad de inculcarles a esos niños respeto, valores y amabilidad? Acaso creen que más tarde en la vida ellos mismos por su cuenta aprenderán? Ni siquiera saben el valor del dinero! Ni siquiera aprecian algo que otros les den! Y lo único que saben decir es que son "ricos" porque viven en un país "rico". Será que los padres noruegos piensan como algunos padres venezolanos: que eso es responsabilidad del estado? No sé!, me pregunto...
Es entonces cuando la sociedad comienza a darse cuenta que las personas necesitan talleres y seminarios de educación y cortesía.
DESDE MI PUNTO DE VISTA ellos no sólo necesitan esos talleres sino también algunas dosis de respeto, tolerancia y sinceridad; ya que son demasiado hipócritas hasta entre ellos mismos. Confunden la hipocresía con la cortesía. Dicen y promulgan una cosa pero hacen otra completamente distinta y su actitud los delata.
Se creen una sociedad muy avanzada, tolerante y abierta porque cada año reciben a miles de refugiados políticos; los mismos que más tarde no se pueden integrar a la sociedad porque son execrados, no pueden conseguir trabajo porque nadie los quiere contratar, sus hijos son victimas de bullying en la escuela, son humillados y discriminados por tener otra cultura, otro color de piel, otro idioma, etc.
Ahhh! pero tu puedes ver a esos mismo noruegos votar una y otra vez por los mismos partidos políticos que apoyan la afluencia de refugiados. Entonces diganme ustedes: son o no son una sociedad de hipócritas? A quién creen ellos que engañan sino es a ellos mismos? Cuál es el ejemplo que ven las nuevas generaciones con esa actitud?
Aquí les van las consecuencias de la actitud de la sociedad: gente joven declarada incapacitada por depresión, ansiedad, estrés crónico, etc.; alta tasa de suicidios, desproporción entre la población de la tercera edad y las nuevas generaciones capacitadas para trabajar y mantener a las viejas generaciones con sus impuestos; una generación de relevo conformista y sin deseos de superación; deficiencia de mano de obra calificada en todos los niveles productivos; incremento en las tasas de divorcios; altos consumos de alcohol y sustancias ilegales (Oslo es una de las principales ciudades de Europa con un alto consumo de heroína entre la población); mayor carga para el Estado.
Creo que cuando las personas tienen que ir a tomar talleres de cómo ser amables, es una señal de que algo está pasando en el seno de la sociedad. Ojalá que esto cambie en los próximos años, para que de alguna forma la percepción de bienestar social y calidad de vida no se vea afectada a futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario