En mi vida había tenido la oportunidad de tratar con gente tan "rara" como lo son los noruegos. Y eso que he tenido la oportunidad de tratar con personas de diferentes culturas como por ejemplo de las islas (de habla inglesa) del Caribe, hindúes, norte-americanos, ingleses y españoles; así como con algunos italianos, unas amigas de padres 100% japoneses, africanos (no musulmanes), gente de Afghanistán; y alguna que otra vez, con franceses, y por supuesto latinos. Y aunque todos tenemos nuestras peculiaridades, aun así insisto en que de todos, son los noruegos los más "particulares" e impredecibles!
Generalmente hablando los noruegos son personas reservadas y hasta un poco tímidas. El clima y la geografía tampoco se presta para que sean muy abiertos. Ellos en sus pequeñas villas conocen a sus amigos de "toda la vida". Asisten a la misma escuela desde el kinder garden prácticamente hasta que algunos deciden si siguen la educación media diversificada (high school), y otros se deciden por alguna escuela técnica o de "oficios". Es por ello que en su infancia se decide lo que vendría a ser sus "círculo de amistades". Ya cuando se van de sus casas entre los 18-20 años de edad, es que luego mantienen esos contactos; y cuando se casan o viven juntos, entonces el círculo de amigos y la familia de su pareja pasa a ser también el de ellos. Y es así como la mayoría de los noruegos tienen a sus amigos y conocidos. Del resto es muy difícil entrar en sus círculos, incluso para ellos mismos. Así que mala suerte para aquel noruego que por circunstancias de la vida tenga que mudarse de vecindario, de pueblo o incluso de país! Si vuelve ya no conseguirá a sus amigos...!
Los vecinos no se conocen! En Noruega los vecinos son seres anónimos y me atrevo a decir que hasta viven en "otra dimensión" como en el mundo espiritual. Es decir, sabes que existen, que están ahí, pero nunca los has visto. Si se tiene la oportunidad de alguna vez toparse con un vecino (generalmente si se vive en un bloque de apartamentos); no se debe esperar ningún saludo de parte de ellos o si eres tú quién los saludas, no te sientas mal si no recibes respuesta alguna, eso no está considerado de mala educación; al contrario, podría parecer que estás loco o estás pasando por un mal momento. Aunque no sería justo si no menciono que en mi vecindario pues sí nos saludamos si nos encontramos, eso porque vivo en una zona más rural, en donde la mayoría son pensionados y personas solas de la tercera edad que se sienten complacidos en saludar y ser vistos. Ahh pero eso sí aclaro: los que viven en mí propio edificio de tan solo 3 pisos y tres apartamentos por piso! Los que viven en los demás edificios ni siquiera recuerdo sus caras, y de hecho, el vecino que vive justo al lado de mi apartamento, o sea en la puerta de al lado, el que a según está casado con una chica de Tailandia; a ese jamás, jamás en 3 años lo he visto!
Asimismo si alguna vez se tiene la oportunidad de conocer a algún noruego ya sea porque es tu maestro, es el que te vende el periódico todos los días, es la persona de la panadería o simplemente lo conoces en el trabajo; no esperes que esa persona te salude si acaso te lo consigues fuera del ambiente normal en el que deberían coincidir contigo! No! Aunque si la persona es muy "cosmopolita" y viajada y culta, puede que te haga una reverencia con su cabeza junto con una mueca que pueda que sea una breve sonrisa y un intento de saludo.
El hecho de llegar o entrar a una sala de espera, a un lugar en donde haya personas sentadas, a una parada de autobús, etc, y decir los respectivos: "Buenos días", "buenas tardes" o simplemente "hola"; es sinónimo de que la persona está seriamente afectada mentalmente, por lo que no esperen ninguna reacción a menos que sea la de mirar a otro lado e incluso apartarse un poco! No vaya a ser que sea una persona peligrosa o agresiva!
En los autobuses es muy cómico (aunque a veces cuando el autobús está lleno, pues un poco molesto) porque pareciera que los noruegos pagaran por dos puestos en vez de uno. Ellos se sientan generalmente del lado de la ventana y procuran poner sus bolsos, carteras o bolsas en el asiento de al lado. Incluso si no tienen nada que poner, pues ponen sus chaquetas! Ah... después de tanto indagar y aplicar el método científico por observación, he concluido que eso lo hacen para que nadie se les siente al lado! Aun y cuando saben de por sí que nadie se atreverá a sacarles conversación; pero por si acaso! "No vaya a ser que algún loco de esos que se creen muy "sociales" les trate de sacar conversa". Yo admito que ya me he vuelto como ellos. Ni siquiera me molesto en dar los buenos días, aunque sí lo hago en mi trabajo! Y en el autobús, ya me irrito cuando alguien se me sienta al lado, aunque no pongo nada que bloquee el asiento ya que como persona consciente que soy, tengo claro que he pagado por un sólo puesto, pero eso no quita que me tenga que aguantar a una persona al lado, peor aún si es de esas legalistas que hasta se ponen el cinturón de seguridad. Hasta imagínense que he tratado de atropellar a la gente para montarme de primera y así agarrar unos de los puestos de atrás en la ventana, tal y como me lo han enseñado ellos mismos. Y nadie se molesta, ya que eso es lo "normal".
Hablando de atropellar en el bus, no esperen que los noruegos respeten una cola o un orden de llegada! Ellos muy "orondos" tratarán de colarse sin el más mínimo pudor, con todo y sus respingadas narices bien en alto como que no quiebran un plato! Eso sí, nadie se queja porque son muy civilizados para quejarse! Que tal?
Ellos creen que son la madre de la educación porque si les ofrecen algo dice "Ja, takk!" o "Nei, takk" (sí, gracias; no, gracias). Dan las gracias por la comida (si han estado en una cena), y dan las gracias cuando se van por haberlos tenido en su casa. Pero cuando se dirijen a alguien solo dicen: -"Eh! Mira tu!" (así sea el jefe!), muy pocas veces pinden disculpas si te tropiezan o si te van a hablar y en el día a día casi nunca dan las gracias o piden algo con el "por favor". Señores esto para ellos es normal y no se ofenden para nada.
Si vamos por la calle y mi marido se encuentra a uno de sus compañeros, a mí ni me miran! Nada, ni un "hola" y mi esposo como buen noruego, ni siquiera me presenta, así tenga yo media hora parada a su lado esperando que termine su "cháchara" con el compañero. No tardé en darme cuenta que así son las cosas por aquí.
Los noruegos son hipócritas para algunas cosas, pero a la hora de la diplomacia, no tienen reparos en soltarte "una perla" sobre tu país, tus costumbres o tu cultura; y hasta ni siquiera se miden para reirse en tu cara. Si eres amable y les llevas un detalle de esos que uno lleva a una casa la primera vez que te invitan, como por ejemplo una planta, velas aromáticas, un vino o cualquier otra cosa que tengas a bien llevarles como símbolo de que estás muy agradecido por la invitación; si no les gusta; de entrada miran al "detalle" con una ceja levantada y te sueltan: -"Ay gracias, pero no usamos velas aromáticas!" y lo dejan a un lado y siguen como si nada! Ya esto a mi no me sorprende, simplemente esa neurona de la diplomacia ya está totalmente atrofiada.
Los modales en la mesa, bueno ahí si tengo algunas "dudas razonables". Hay quienes hablan con la boca abierta llena de comida!, usan los palillos de dientes sin pudor y hasta sopean lo que se están tomando y raspan el plato con las cucharillas si están comiendo postre o algo por el estilo, como si quisieran comerse la porcelana o sacar petróleo! Ah pero muy decentes ellos, todo lo comen con cuchillo y tenedor, incluso hasta una rodaja de pan de sandwiche con un pedazo de algo por encima. Tienen la costumbre de criticarte sino comes "eso" que ellos llaman comida de la misma forma en que ellos la comen, (que por supuesto desde ya les adelanto que lo de la comida es un post fijo!) y hasta se ríen en tu cara cuando les tratas de explicar que te gusta de una forma diferente.
A la hora de beber alcohol, algunos no se miden! Incluso llegan ya intoxicados al bar, restaurante, concierto, fiesta, etc. Claro eso tiene una explicación económica ya que una cerveza en un bar cuesta la bicoca de 10 euros! Saquen la cuenta! Pero llegar ya borrachos? Por favor! Y cuando están borrachines son las personas más amigables del mundo! Hablan cualquier idioma y hasta hacen el intento de bailar! Pero al otro día "si te he visto no me acuerdo".
En resumidas cuentas:
- Los noruegos no saben de aguantar una puerta si alguien viene detrás, a mi personalmente han estado a punto de desfigurarme el rostro, de tantas puertas que me han tirado en la cara, todo por tener la mala suerte de venir detrás de alguno de ellos.
- Nunca saludan en la calle, así los conozcas de otro lugar.
- Nunca entablan conversación con nadie que no sea intimo amigo.
- No conocen ningún tipo de amabilidad para con los extranjeros y personas que comen diferente, hacen las cosas diferentes, etc. Al contrario, se burlan en tu cara y te critican abiertamente.
- Llevan sus propias bebidas a las fiestas a donde los inviten y si es posible llegan ya borrachos.
- Si te caes en la calle o algo te pasa, nadie se para a ayudar, aun cuando se puede decir que no hay criminalidad como por ejemplo en Venezuela.
- A los ancianos los tienen en último lugar! Y hay quienes se mueren y los consiguen en sus casas ya después de varios días o inclusos semanas de muerto. (Bueno aquellos que no corren con la suerte de que los envíen a un geriátrico).
- No son capaces de corregir y enseñar a respetar a sus hijos, ya que ellos "deciden" lo que quieren hacer y cómo lo quieren hacer.
- Para visitar a alguien o invitar a alguien a tu casa, lo debes hacer con varias semanas de antelación, casi que por escrito; y aun así no hay garantía de que no cancelen unos días antes.
- Cuando las familias se visitan, no se abrazan ni mucho menos se besan para saludarse. Puede que se den un apretón de manos si es navidad, año nuevo o el cumpleaños. En mi caso es diferente porque ya se han "latinizado" un poco. Sin embargo mi esposo con sus padres no se abrazan, y a su vez con su hermana y cuñado mucho menos!
A veces píenso que son hasta medio "bipolares" y "sociópatas" (Sí ya sé, yo y mi mala costumbre de creerme psicóloga), pero es que así como son de "mala sangrosos", de repente un día te ven y se alegran tanto! Se rien contigo y hasta te abrazan! y te dicen: -Oye y cuando vas por la casa?" y uno se queda asi como... -What!??. O se acuerdan de tu cumpleaños en la oficina y te llevan flores y una torta! Y al otro día pasan por tu lado como que en la vida jamás te han visto.
Yo la verdad, hasta un poco de compasión siento por ellos! La mayoría no son malas personas, sólo son un poco ignorantes, y eso, aunado a su arrogancia... pues los hace ver como que son muy malos, pero en realidad es que esa es su actitud. Hay tanta gente sola, enferma, deprimida, y es su soledad la que los mata. Tienen una gran incapacidad de relacionarse con los demás. Yo entiendo que esa es su cultura, y que el clima y la geografía ha influido para que sean de la manera que son. Pero ya estamos en el siglo XXI por el amor de Dios! Los veo sufriendo porque hasta entre ellos mismos se rechazan, se ponen barreras, se critican. En las escuelas hay "bulling", en los trabajos. Aquí el estar estresado, deprimido o constantemente con flojera, ya son enfermedades oficiales como para incapacitar a una persona y que el Estado les pague un sueldo por incapacidad.
Les cuesta conseguir pareja y nuevos amigos. En este mundo tan globalizado y teniendo toda la información con un "clic", parece mentira que todavía hayan tantos prejuicios, desinformación, ignorancia y pare de contar.
Bueno no todo es tan malo. Los noruegos también tienen algunas cosas positivas que ya les iré contando. Por lo pronto se vislumbran ciertos cambios que ya se pueden observar por lo menos en lo que comen, en cómo se visten y en cómo algunos se comportan, y hasta algunos a veces, pueden ser tolerantes.
Wow! Espectacular post! Saludos desde Stavanger!
ResponderBorrar