jueves, 19 de septiembre de 2013

Mi primera vez en Noruega...

... y mi primera decepción, pero también el comienzo de una relación "amor-odio"...

La primera vez que estuve en Noruega, hace no mucho tiempo, en el otoño del 2010; debo admitir que fue una gran decepción.
 
Siendo Noruega un país de esos que llaman "del primer mundo" y figurando en primer lugar de todas las listas que tengan que ver con calidad de vida, desarrollo humano, etc.,etc., y cuanto gamelote se les ocurra a las Organizaciones que "inventan" dichas listas; y figurando detrás de la ambulancia con toda lista negativa  conocida en el planeta; pues nada, me dije: Wow! Noruega allá voy! a reunirme con mi amado vikingo, (el cual por cierto, ya contaré como fue que nos conocimos).
 
La verdad es que me había hecho muchas expectativas, y pues siendo una persona cosmopolita, humildemente bien estudiada y viajada; pensé: Por qué no? podría enseriarme y establecerme en ese maravilloso país nórdico junto a un hombre hermoso que me respeta y me ama. Por qué no darme una oportunidad luego de ciertos "fracasos"? y pues por qué no empezar de nuevo? Y así fue como me decidí a visitar a mi novio en su propio elemento.
 
Cuando llego aquí resulta que me encuentro con un país si se puede decir todavía muy "rural". Sin mucha infraestructura y prácticamente nada de vida citadina. Ya sé lo que están pensando:... "O sea! Es que acaso eres ignorante?! "No te informaste aunque sea por internet?! o wikipedia?!..." Y les digo que sí! Traté de leer los blogs de otra gente que vino antes que yo, me leí lo que decían en wikipedia y de paso, interrogué a mi novio cuál agente del FBI! Y aún así no logré hacerme una visión que se acercara a la realidad en al menos un 30%!
 
Y tampoco es que Venezuela sea "lo ultimate!" o "lo más in!"o como diría el populacho: "la última pepsi-cola del desierto"; pero vaya que no tiene nada que envidiar a ciertos países desarrollados. Hay que salir de Venezuela y ver la realidad de otros países, para comenzar a valorar lo "mal que bien" nos tocó en esta vida. Yo nunca he sido una persona adinerada, ni de familia acomodada, pero he tenido la suerte de viajar a varios países tanto en "las Américas" como en "las Europas" y puedo decir DESDE MI PUNTO DE VISTA, que Venezuela tiene mucho que ofrecer. Lástima que ni siquiera nosotros mismo estemos conscientes de eso o simplemente no hay dolientes en tan privilegiado país.
 
Gracias a una gran afluencia de inmigrantes en los años de la primera y segunda guerra mundial, así como de ciertas dictaduras en algunos países del mundo, que se dieron en la década de los 50´s y 60´s; además de curiosos, ayayeros y por supuesto, colonizadores varios; Venezuela es un país con una vasta riqueza cultural! Tenemos restaurantes de todo tipo y una excelente variedad gastronómica sin contar con nuestros propios platos criollos influenciados por la gastronomía española, italiana y caribeña (hindú-africana).
 
Nuestra infraestructura, aunque ya un poco desgastada, maltratada y descuidada por los diferentes gobiernos indolentes y corruptos; es (o era?) una de las más modernas de América Latina y es solo cuestión de que se tomen medidas para su restauración y mantenimiento para que siga siendo una de las mejores (a ver cuando pasará eso).
 
Variedad de centros comerciales al mejor estilo "mayamero", sin mencionar que en ciertas ciudades existe sitios donde se encuentra desde una zapatero que pega tapitas hasta el bar de moda, pasando por centros de llamadas, tiendas, librerías, y un largo etc. en una misma cuadra!
 
De las bellezas naturales ni hablar! Venezuela tiene de todo! bueno menos fiordos (jeje), pero en fin, tiene selva, llanos, montañas, playas, ríos, hasta unos médanos! No en vano, Cristóbal Colón creyó que había llegado al Edén cuando arribó por primera vez por allá en el año 1496 (corrijan por favor si me equivoco), a la península de Paria.
 
De la gente y su idiosincrasia, bueno, eso ya es otro post. Pero les puedo adelantar que el venezolano con todo y sus defectos, es "buena gente", es tolerante, tiene buen humor, siempre está dispuesto a echarle una mano al prójimo pero por sobre todas las cosas, tiene estilo! Sí! quizás seamos un poco vanidosos y exagerados a la hora de "emperifollarnos"; pero eso yo, personalmente lo valoro. Y es que hay que ver cada espantapájaros que pulula por estos lares!
 
Bueno ya me estoy extendiendo mucho. Lo cierto es que en Noruega lo que vi fue: pinos, granjas, montañas, fiordos, más montañas, más granjas, pequeños caceríos a los que los locales llaman "ciudades", nórdicos muy apuestos o "buenos" como dicen las chicas de mi generación, noruegas que parecen barbies, eso si! y paquistaníes, afganos, somalíes, gente de Etiopía y de Eritrea "que juega garrote" o sea, por montones (aunque estoy exagerando, porque se estima que actualmente hay unos 500 mil extranjeros entre refugiados, gente de Europa del Este y los que como yo, venimos por razones "familiares", es decir que nos casamos; de un total de 5 millones aproximadamente, de habitantes).
 
Mi reacción fue salir huyendo por la derecha! No duré ni 3 meses. Aunque después me regresé y me casé y aún estoy aprendiendo a vivir aquí, pero ya eso es harina de otro costal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario