domingo, 29 de septiembre de 2013

La etiqueta noruega...

... usos y costumbres...


En mi vida había tenido la oportunidad de tratar con gente tan "rara" como lo son los noruegos. Y eso que he tenido la oportunidad de tratar con personas de diferentes culturas como por ejemplo de las islas (de habla inglesa) del Caribe, hindúes, norte-americanos, ingleses y españoles; así como con algunos italianos, unas amigas de padres 100% japoneses, africanos (no musulmanes), gente de Afghanistán; y alguna que otra vez, con franceses, y por supuesto latinos. Y aunque todos tenemos nuestras peculiaridades, aun así insisto en que de todos, son los noruegos los más "particulares" e impredecibles!
 
Generalmente hablando los noruegos son personas reservadas y hasta un poco tímidas. El clima y la geografía tampoco se presta para que sean muy abiertos. Ellos en sus pequeñas villas conocen a sus amigos de "toda la vida". Asisten a la misma escuela desde el kinder garden prácticamente hasta que algunos deciden si siguen la educación media diversificada (high school), y otros se deciden por alguna escuela técnica o de "oficios". Es por ello que en su infancia se decide lo que vendría a ser sus "círculo de amistades". Ya cuando se van de sus casas entre los 18-20 años de edad, es que luego mantienen esos contactos; y cuando se casan o viven juntos, entonces el círculo de amigos y la familia de su pareja pasa a ser también el de ellos. Y es así como la mayoría de los noruegos tienen a sus amigos y conocidos. Del resto es muy difícil entrar en sus círculos, incluso para ellos mismos. Así que mala suerte para aquel noruego que por circunstancias de la vida tenga que mudarse de vecindario, de pueblo o incluso de país! Si vuelve ya no conseguirá a sus amigos...!
 
Los vecinos no se conocen! En Noruega los vecinos son seres anónimos y me atrevo a decir que hasta viven en "otra dimensión" como en el mundo espiritual. Es decir, sabes que existen, que están ahí, pero nunca los has visto. Si se tiene la oportunidad de alguna vez toparse con un vecino (generalmente si se vive en un bloque de apartamentos); no se debe esperar ningún saludo de parte de ellos o si eres tú quién los saludas, no te sientas mal si no recibes respuesta alguna, eso no está considerado de mala educación; al contrario, podría parecer que estás loco o estás pasando por un mal momento. Aunque no sería justo si no menciono que en mi vecindario pues sí nos saludamos si nos encontramos, eso porque vivo en una zona más rural, en donde la mayoría son pensionados y personas solas de la tercera edad que se sienten complacidos en saludar y ser vistos. Ahh pero eso sí aclaro: los que viven en mí propio edificio de tan solo 3 pisos y tres apartamentos por piso! Los que viven en los demás edificios ni siquiera recuerdo sus caras, y de hecho, el vecino que vive justo al lado de mi apartamento, o sea en la puerta de al lado, el que a según está casado con una chica de Tailandia; a ese jamás, jamás en 3 años lo he visto!
 
Asimismo si alguna vez se tiene la oportunidad de conocer a algún noruego ya sea porque es tu maestro, es el que te vende el periódico todos los días, es la persona de la panadería o simplemente lo conoces en el trabajo; no esperes que esa persona te salude si acaso te lo consigues fuera del ambiente normal en el que deberían coincidir contigo! No! Aunque si la persona es muy "cosmopolita" y viajada y culta, puede que te haga una reverencia con su cabeza junto con una mueca que pueda que sea una breve sonrisa y un intento de saludo.
 
El hecho de llegar o entrar a una sala de espera, a un lugar en donde haya personas sentadas, a una parada de autobús, etc, y decir los respectivos: "Buenos días", "buenas tardes" o simplemente "hola"; es sinónimo de que la persona está seriamente afectada mentalmente, por lo que no esperen ninguna reacción a menos que sea la de mirar a otro lado e incluso apartarse un poco! No vaya a ser que sea una persona peligrosa o agresiva!
 
En los autobuses es muy cómico (aunque a veces cuando el autobús está lleno, pues un poco molesto) porque pareciera que los noruegos pagaran por dos puestos en vez de uno. Ellos se sientan generalmente del lado de la ventana y procuran poner sus bolsos, carteras o bolsas en el asiento de al lado. Incluso si no tienen nada que poner, pues ponen sus chaquetas! Ah... después de tanto indagar y aplicar el método científico por observación, he concluido que eso lo hacen para que nadie se les siente al lado! Aun y cuando saben de por sí que nadie se atreverá a sacarles conversación; pero por si acaso! "No vaya a ser que algún loco de esos que se creen muy "sociales" les trate de sacar conversa". Yo admito que ya me he vuelto como ellos. Ni siquiera me molesto en dar los buenos días, aunque sí lo hago en mi trabajo! Y en el autobús, ya me irrito cuando alguien se me sienta al lado, aunque no pongo nada que bloquee el asiento ya que como persona consciente que soy, tengo claro que he pagado por un sólo puesto, pero eso no quita que me tenga que aguantar a una persona al lado, peor aún si es de esas legalistas que hasta se ponen el cinturón de seguridad. Hasta imagínense que he tratado de atropellar a la gente para montarme de primera y así agarrar unos de los puestos de atrás en la ventana, tal y como me lo han enseñado ellos mismos. Y nadie se molesta, ya que eso es lo "normal".
 
Hablando de atropellar en el bus, no esperen que los noruegos respeten una cola o un orden de llegada! Ellos muy "orondos" tratarán de colarse sin el más mínimo pudor, con todo y sus respingadas narices bien en alto como que no quiebran un plato! Eso sí, nadie se queja porque son muy civilizados para quejarse! Que tal?
 
Ellos creen que son la madre de la educación porque si les ofrecen algo dice "Ja, takk!" o "Nei, takk" (sí, gracias; no, gracias). Dan las gracias por la comida (si han estado en una cena), y dan las gracias cuando se van por haberlos tenido en su casa. Pero cuando se dirijen a alguien solo dicen: -"Eh! Mira tu!" (así sea el jefe!), muy pocas veces pinden disculpas si te tropiezan o si te van a hablar y en el día a día casi nunca dan las gracias o piden algo con el "por favor". Señores esto para ellos es normal y no se ofenden para nada.
 
Si vamos por la calle y mi marido se encuentra a uno de sus compañeros, a mí ni me miran! Nada, ni un "hola" y mi esposo como buen noruego, ni siquiera me presenta, así tenga yo media hora parada a su lado esperando que termine su "cháchara" con el compañero. No tardé en darme cuenta que así son las cosas por aquí.
 
Los noruegos son hipócritas para algunas cosas, pero a la hora de la diplomacia, no tienen reparos en soltarte "una perla" sobre tu país, tus costumbres o tu cultura; y hasta ni siquiera se miden para reirse en tu cara. Si eres amable y les llevas un detalle de esos que uno lleva a una casa la primera vez que te invitan, como por ejemplo una planta, velas aromáticas, un vino o cualquier otra cosa que tengas a bien llevarles como símbolo de que estás muy agradecido por la invitación; si no les gusta; de entrada miran al "detalle" con una ceja levantada y te sueltan: -"Ay gracias, pero no usamos velas aromáticas!" y lo dejan a un lado y siguen como si nada! Ya esto a mi no me sorprende, simplemente esa neurona de la diplomacia ya está totalmente atrofiada.
 
Los modales en la mesa, bueno ahí si tengo algunas "dudas razonables". Hay quienes hablan con la boca abierta llena de comida!, usan los palillos de dientes sin pudor y hasta sopean lo que se están tomando y raspan el plato con las cucharillas si están comiendo postre o algo por el estilo, como si quisieran comerse la porcelana o sacar petróleo! Ah pero muy decentes ellos, todo lo comen con cuchillo y tenedor, incluso hasta una rodaja de pan de sandwiche con un pedazo de algo por encima. Tienen la costumbre de criticarte sino comes "eso" que ellos llaman comida de la misma forma en que ellos la comen, (que por supuesto desde ya les adelanto que lo de la comida es un post fijo!) y hasta se ríen en tu cara cuando les tratas de explicar que te gusta de una forma diferente.
 
A la hora de beber alcohol, algunos no se miden! Incluso llegan ya intoxicados al bar, restaurante, concierto, fiesta, etc. Claro eso tiene una explicación económica ya que una cerveza en un bar cuesta la bicoca de 10 euros! Saquen la cuenta! Pero llegar ya borrachos? Por favor! Y cuando están borrachines son las personas más amigables del mundo! Hablan cualquier idioma y hasta hacen el intento de bailar! Pero al otro día "si te he visto no me acuerdo".
 
En resumidas cuentas:
 
  • Los noruegos no saben de aguantar una puerta si alguien viene detrás, a mi personalmente han estado a punto de desfigurarme el rostro, de tantas puertas que me han tirado en la cara, todo por tener la mala suerte de venir detrás de alguno de ellos.
  • Nunca saludan en la calle, así los conozcas de otro lugar.
  • Nunca entablan conversación con nadie que no sea intimo amigo.
  • No conocen ningún tipo de amabilidad para con los extranjeros y personas que comen diferente, hacen las cosas diferentes, etc. Al contrario, se burlan en tu cara y te critican abiertamente.
  • Llevan sus propias bebidas a las fiestas a donde los inviten y si es posible llegan ya borrachos.
  • Si te caes en la calle o algo te pasa, nadie se para a ayudar, aun cuando se puede decir que no hay criminalidad como por ejemplo en Venezuela.
  • A los ancianos los tienen en último lugar! Y hay quienes se mueren y los consiguen en sus casas ya después de varios días o inclusos semanas de muerto. (Bueno aquellos que no corren con la suerte de que los envíen a un geriátrico).
  • No son capaces de corregir y enseñar a respetar a sus hijos, ya que ellos "deciden" lo que quieren hacer y cómo lo quieren hacer.
  • Para visitar a alguien o invitar a alguien a tu casa, lo debes hacer con varias semanas de antelación, casi que por escrito; y aun así no hay garantía de que no cancelen unos días antes.
  • Cuando las familias se visitan, no se abrazan ni mucho menos se besan para saludarse. Puede que se den un apretón de manos si es navidad, año nuevo o el cumpleaños. En mi caso es diferente porque ya se han "latinizado" un poco. Sin embargo mi esposo con sus padres no se abrazan, y a su vez con su hermana y cuñado mucho menos!
A veces píenso que son hasta medio "bipolares" y "sociópatas" (Sí ya sé, yo y mi mala costumbre de creerme psicóloga), pero es que así como son de "mala sangrosos", de repente un día te ven y se alegran tanto! Se rien contigo y hasta te abrazan! y te dicen: -Oye y cuando vas por la casa?" y uno se queda asi como... -What!??. O se acuerdan de tu cumpleaños en la oficina y te llevan flores y una torta! Y al otro día pasan por tu lado como que en la vida jamás te han visto.
 
Yo la verdad, hasta un poco de compasión siento por ellos! La mayoría no son malas personas, sólo son un poco ignorantes, y eso, aunado a su arrogancia... pues los hace ver como que son muy malos, pero en realidad es que esa es su actitud. Hay tanta gente sola, enferma, deprimida, y es su soledad la que los mata. Tienen una gran incapacidad de relacionarse con los demás. Yo entiendo que esa es su cultura, y que el clima y la geografía ha influido para que sean de la manera que son. Pero ya estamos en el siglo XXI por el amor de Dios! Los veo sufriendo porque hasta entre ellos mismos se rechazan, se ponen barreras, se critican. En las escuelas hay "bulling", en los trabajos. Aquí el estar estresado, deprimido o constantemente con flojera, ya son enfermedades oficiales como para incapacitar a una persona y que el Estado les pague un sueldo por incapacidad.
 
Les cuesta conseguir pareja y nuevos amigos. En este mundo tan globalizado y teniendo toda la información con un "clic", parece mentira que todavía hayan tantos prejuicios, desinformación, ignorancia y pare de contar.
 
Bueno no todo es tan malo. Los noruegos también tienen algunas cosas positivas que ya les iré contando. Por lo pronto se vislumbran ciertos cambios que ya se pueden observar por lo menos en lo que comen, en cómo se visten y en cómo algunos se comportan, y hasta algunos a veces, pueden ser tolerantes.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Las parejas, las relaciones, las uniones....

Y las amargas separaciones....

Este post está dedicado a todas aquellas personas que están pasado o han pasado por una ruptura, una separación o un divorcio. No soy psicóloga ni psiquiatra ni muchos menos terapeuta de pareja; sólo soy una persona que ha vivido y que como muchas, ha tenido tropiezos, fracasos, renacimientos y también buenas experiencias, por qué no decirlo. Sin embargo mi intención es expresarles mi punto de vista en cuanto a este tema, ya que hay personas cercanas a mi entorno, a las que quiero mucho, que están pasando por un mal momento... A estas personas les quiero decir que no es el fin del mundo, pero sí el comienzo de un viaje en el que hay que madurar, controlar el ego y aceptar diferentes situaciones que a la larga, les llevarán al conocimiento de sí mismos, de lo que esperan de los demás, y sobretodo a escoger a la próxima pareja desde un punto de vista diferente y hasta quizás exitoso.

El problema con las rupturas y divorcios no es DESDE MI PUNTO DE VISTA, lo que pasa a lo largo o al final de la relación; sino por el contrario: el proceso al principio de; o sea cuando nos conocemos, nos enamoramos y nos hacemos novios hasta que nos casamos o "rejuntamos".

Soy de las persona que cree firmemente en lo que está expresado en la biblia acerca de lo que debe ser el matrimonio. Esto es, Génesis 2:24 "Dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne" Esto es lo primero que hay entender, digerir y asimilar, antes de meternos en "camisa de once varas" ( o en palabras cristianas, antes de meternos en el asunto que nos concierne en este post).

Las personas llegan a una unión, y voy a hablar de unión para no especificar solo el matrimonio (sino concubinato, novios, "marinovios", etc.); con su ego intacto! Con su familia en primera instancia; con sus propias necesidades, con sus deseos, con sus propias metas profesionales y personales y con una "idealización" de la persona a la cual se va a unir, o sea, llegan con una actitud de: "como te quiero tanto espero que me complazcas en todos mis caprichos y como tu me quieres tanto, me imagino que me tratarás como a un rey/reina, yo con amarte ya lo tengo!..."; y esto está ya desde el principio completamente errado! Voy a citar a la Dra. Nancy Alvarez: "Para que un matrimonio funcione amarse no es suficiente", y estoy 100% de acuerdo con ella.
 
Cuando en el Génesis Dios nos habla de "dejar padre y madre"; esto significa que ya tu familia, amigos, etc., pasan a un segundo plano ya que estamos saliendo de nuestras casas para formar nuestra propia familia, en nuestro propio espacio; y nuestra familia principal es nuestra pareja. Hay algunos sujetos por ahí que no se despegan de las faldas de su mamá (o papá), de la compañía de sus amigos, del compadre, de la comadre, incluso hasta de los mismos hijos! Cuando si a ver vamos, si no somos felices y estamos complacidos en la compañía de nuestra pareja, nadie a nuestro alrededor puede estar bien, ni siquiera LOS HIJOS! Así que hasta los hijos deben estar en segundo lugar! Ya lo dicen los psicólogos y los sacerdotes también, porque precisamente son los hijos los que más sufren y aprenden conductas erradas, al ver la infelicidad de sus padres. Si ustedes no entienden esto, por el amor de Dios, no se case!
 
Cuando en el Génesis también nos habla de "... y serán una sola carne", amigos mios esto significa que ya no podemos anteponer nuestros deseos, nuestros anhelos, nuestro egoísmo, nuestra privacidad, nuestras propias necesidades, nuestras metas y objetivos personales; por delante de las de la nueva pareja a formarse. Y ustedes me preguntarán, "y eso por qué?". Bueno muy sencillo: porque estamos escogiendo por voluntad propia (nadie nos está poniéndo una pistola en la cabeza, o si?), ya no ser un ser individual sino formar parte de una pareja, y para que esa relación funcione, la vida se tiene que empezar a ver y a vivir desde la perspectiva de que son dos personas en una. Eso quiere decir que las metas, los objetivos, los deseos, los anhelos y las necesidades deben estar sincronizadas y coordinadas como PAREJA. El ego y la privacidad hay que mantenerlos a raya! Eso de que: "Es que yo necesito mi espacio..., "Es que yo tengo que tener mi privacidad en mi correo, celular, etc..." Noooo mis queridos amigos, olvídense de eso! Si no entienden o no están de acuerdo con eso, no se case!
 
Pero bueno, suponiendo que ya se casaron, unieron o rejuntaron; déjenme decirles que existe un proceso para que la pareja se vuelva "una sola carne". Y no es la fórmula del agua tibia! Lo primero (mas no lo único), que debe haber es el amor y por supuesto la intención de querer hacer una vida con esa persona. Eso de que... "Ay! es que somos novios desde que empezamos la universidad, y toda su familia está esperando que nos casemos..., " Ay! es que estamos embarazados y hay que responder!, "Ay es que es muy bueno/a conmigo, además ya no me levanto a más nadie... "Es que llevaré una buena vida porque tiene dinero" y así infinidades de excusas. Si es esto lo que tienen en mente, no se case!
 
Aparte, otro de los ingredientes de la fórmula es LA TOLERANCIA! hay cosas que no se ven o no queremos ver antes de la unión. Hay que entender que esa persona tiene un "background" diferente, crianza diferente, costumbres diferentes; las diferencias se ven hasta con nuestros propios hermanos, imagínense con alguien que no se crió con nosotros! Mientras la pareja se acopla y se adapta a su nuevo estatus; sin la tolerancia esa unión tiene a lo mucho 2 ó 3 años de vida.
 
La comprensión juega un papel fundamental. Y en eso tiene que ver la capacidad de empatía que tengamos. El por qué la otra persona actúa y hace lo que hace, qué podemos hacer nosotros para ayudarla en una situación o si somos nosotros los que detonamos esa actitud; y luego tomar acciones sobre eso. Claro que la otra persona tiene que hacer lo mismo. Todo lo que aqui estoy mencionando es de parte y parte! Es decir, de cada miembro de la pareja.
 
El respeto! Lo han hablado y han escrito mucho sobre el respeto. Pero si ya nosotros vemos desde antes de la unión, que hay ciertos detalles en los que se cae en la "falta de respeto"; olvídenlo! Si no es un caso aislado, eso no va a cambiar ni durante el noviazgo ni mucho menos cuando ya estén viviendo juntos. Al contrario, se puede empeorar ya que como seres humanos, reaccionamos ante lo que consideramos una falta de respeto, (hay que ser muy avanzado y evolucionado en la vida para no responder una agresión con otra agresión); y es natural, por lo que, sino se tiene bajo control las humillaciones, las ofensas, la agresividad y las reacciones impulsivas y la necesidad de "herir al otro porque él me hirió primero"; entonces mis amigos, NO estamos preparados para mantener esa relación.
 
Y el último ingrediente de mi fórmula, que por cierto estoy pensando en patentar (jeje); es LA ACEPTACIÓN. Si mientras que son novios, esa persona no deja de fumar, no deja de salir a tomar con sus amigos, no deja de apostar, no adelgaza o tiene tendencia a engordar, es infiel, no los saca a pasear, no le gustan los animales, es pichirre, es mal educado, no se sabe comportar, siempre le averguenza; qué en el nombre del Creador, le hace pensar que por usted esa persona va a cambiar??? Por qué tenemos la idea de que "después que nos casemos, que tengamos un hijo, que tengamos casa propia, que tengamos un mejor trabajo, etc., etc., etc."; esa persona finalmente cambiará y será como nosotros queramos que sea. Por qué aun sabiendo que esa persona tiene un aspecto que no nos gusta, continuamos con ella hasta el fracaso? Mis queridos amigos, cuando decidimos aceptar a esa persona tal y como es al principio; no esperemos que esa persona cambie. Nos vamos a desgastar nosotros, se va a desgastar esa persona, se va a desgastar la relación y a la final lo que vamos a ganar es un gran resentimiento.
 
Bueno ya para despedirme, luego del fracaso siempre una se levanta. Como dicen por ahí, "después de una larga noche siempre viene un amanecer". Y en menos de un "tris" estaremos preparados para un nuevo comienzo y con las expectativas de una nueva relación. Pero mis amigos, tengan en cuenta lo que humildemente esta servidora ha escrito en este post y si usted ve alguna de las características antes mencionadas en esa persona a la que estamos "idealizando", pero una vocecita muy adentro nos dice que algo no nos gusta; "Póngale un SE VENDE" y apunte para otro lado, háganlo por su propio bien! Ya que como dice mi siempre recordada Dra. Nancy Alvarez: "Más pa´lante vive gente, en casa de concreto y hasta con vista al mar!"

martes, 24 de septiembre de 2013

La arrogancia noruega...

...No tiene límites....

Voy a comenzar mi entranda contando una anécdota que me pasó con uno de mis jefes. Estábamos hablando de todo un poco, y él sorprendido me admite que los venezolanos no somos muy dados a emigrar, ("ah claro es que ustedes son un país rico..."); y me pregunta que si yo sabía cuántos venezolanos habían en Noruega. Yo por supuesto sé que sí hay algunos venezolanos viviendo acá pero no precisamente porque hayan "emigrado".
 
De acuerdo con datos de la Embajada de Venezuela en el Reino de Noruega, existe un tránsito de alrededor de 500 venezolanos en los últimos 5 años; y se dice "tránsito" porque hay quienes vienen por un período de tiempo y luego se van. Por ejemplo estudiantes, turistas y personas con contrato de trabajo, y por supuesto quienes como yo, se casan o en realidad sí emigran, pero en un menor porcentaje. Yo tengo entendido que hay unos cuantos ingenieros venezolanos trabajando en las zonas petroleras de Bergen, Stavanger y otras áreas; y así se lo expreso: - "Bueno...realmente no se cuántos venezolanos hay viviendo en Noruega pero sí sé que hay unos cuantos ingenieros trabajando en las petroleras..." a lo que él enseguida me reposta: -" Ohh aprendiendo claro!" (??????) La verdad no tuve otra reacción sino la de reírme!!!
 
Y es que mis estimados, la arrogancia noruega no conoce de límites! Primero y principal, aquí ningún profesional es contratado para "aprender" nada! Eso es una utopía! Y la razón es muy simple: Aquí, el patrono debe pagar un impuesto que se llama "arbeidsgiveravgift" (algo así como impuesto al empleador), que se paga por cada empleado y estamos hablando de un 14,1% de todo lo que devenga dicho empleado. Es por ello que no es tan fácil que un patrono esté dispuesto a pagar semejante impuesto solo por tener un empleado, si éste en consecuencia no vale la pena o no es lo suficientemente competente para que el patrono recupere lo pagado con efectividad.
 
Segundo, no es por querer presumir ni ser arrogante (como mis convivientes noruegos), pero es bien sabido que los ingenieros venezolanos con experiencia petrolera, cuentan con buena fama en la industria. No en vano existen ingenieros venezolanos alrededor de mundo, expatriados eso sí, a raíz del problema que se dio en 2003 con PDVSA y el finado Hugo Chávez; trabajando en sitios como los Emiratos Árabes, Kuwait, USA, entre otros países. Y que alguien por favor me corrija si me equivoco. Y no solamente en la industria petrolera, sino en diferentes áreas industriales.
 
En líneas generales, los venezolanos aun podemos decir que la educación universitaria es reconocida en el exterior. A mi por ejemplo me reconocieron mi titulo de Contador Público más un año de master. Y yo espero que, con todo el terror por el que estamos pasando en Venezuela, la educación en vez de seguir decayendo, por lo menos se mantenga en el mismo estatus.
 
En tercer lugar, Venezuela tiene una larga tradición petrolera desde la época "pre-hispánica", cuando el petróleo sólo se usaba para calafetear e impermeabilizar barcos, sin embargo, su producción y exportación "formal" comenzó en la época colonial. Esto mis queridos amigos, en resumidas cuentas lo que quiere decir es "cuando ellos van, ya nosotros hemos ido y venido dos veces" o lo que es lo mismo: "Cuando ellos apenas van a la fiesta, ya nosotros estamos de regreso y comiendo la torta"; ya que aquí el "boom" petrolero es algo de "antier", por allá por los años 70´s específicamente.
 
Claro no estoy diciendo que seamos el "espéculo de Rodrigo de Triana", porque como todo, pues tenemos nuestros grandes e insalvables aspectos negativos, que sabemos todos no es precisamente nuestra falta de conocimientos, profesionalismo o la impericia a la hora de hacer nuestro trabajo. Nuestros problemas son de otro tipo, pero eso es material para otro post.
 
Lo que quiero destacar aquí, es la "inocente arrogancia" con la que mi jefe se expresó. Pero eso no es cosa de él solamente. La arrogancia es un aspecto intrínseco del noruego en general y de su sociedad y su cultura. Y antes de que me "caigan encima", quiero destacar que NO TODOS LOS NORUEGOS sean así, pero sí por mi experiencia, puedo decir que es una característica general de su idiosincrasia.
 
Otra anécdota de muchísimas y que me viene a la cabeza me pasó con mi suegro: Mi anciana y venerable madre me había mandado una "cajita" hace como dos años, con algunas golosinas y regalos para mi y mi esposo. Entre las golosinas me mandaba unos Torontos, chocolates Savoy, Samba, Cocosete, Carré entre otras golosinas. Mi suegro, entre medio esceptico y medio irritado me espeta: -"Y para qué tu mamá te tiene que mandar chocolates si aquí en Noruega tenemos el mejor chocolate del mundo!!!!"... O sea! Noruega ni siquiera produce cacao! Y ahi si no me quedé tan calladita, le tuve que explicar que el mejor chocolate por referencia mundial es el suizo, y que en una época (no sé ahorita como será la situación, la verdad), las materias primas, o sea el cacao lo importaban de Venezuela..... Bueno con semejante explicación, a mi pobre suegro no le quedó más remedio que arrugar la cara y mirarme como "gallina que mira sal".
 
De alguna manera y por algún extraño motivo, que todavía no logro desentrañar, los susodichos piensan que ellos son los únicos que saben hacer las cosas y que sus formas de hacerlo son las idóneas, correctas, efectivas, etc., etc., etc. Claro todas estas las listas habidas y por haber así lo tratan de hacer ver. Sin embargo ya la mayoría sabemos cómo se hacen esas listas y quiénes las elaboran, así que yo no confiaría mucho en ellas.
 
Lo cierto es que si un producto es hecho en Noruega, no lo dude, es el mejor. Si la persona se educó es Noruega, seguro es el profesional más capaz, y todo producto que venga de afuera siempre tiene el valor agregado de la "Calidad Noruega". Me explico: si hacen jamón serrano, sabemos que ésto es originario de España, ahh pero jamón serrano con calidad noruega. (la calidad noruega es el empacado, y distribuido en noruega por un transporte noruego). Y asi sucesivamente con el café, chocolate e infinidad de productos.
 
Sin embargo, en mi corta experiencia laboral, y DESDE MI PUNTO DE VISTA, me he dado cuenta que el noruego tiende a "complicar" todo. Su capacidad de resolver problemas sobre la marcha está un poco limitada, no son capaces de trabajar bajo presión, no escucha otras opiniones y eso hace que un trabajo se vuelva lento y pesado, cuando de repente se solucionaría con un "clic"; en fin, ellos pudieran estar mucho mejor, si tan sólo dejaran de creer que son la panacea.
 
Desde su punto de vista (el de los noruegos), ellos son mejores y más eficientes que los gringos, los alemanes, los ingleses y más aun que los españoles; hacen burlas a costa de sus vecinos los suecos y los daneses. Los profesionales latinos? ..."Por favor! Eso existe? ..."ahhh si claro, seguro vienes a aprender algo de nosotros verdad?" y así pare de contar....
 
Ya para redondear, pues la situación es "jocosa", porque en su arrogancia pues hasta ingenuos son! Claro que a veces me exasperan, pero con ellos más que nadie he aprendido el valor de la humildad y el de aceptarlos como son, después de todo estoy en su país, pero eso no quita que no hable de ello en mi blog.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Del por qué no tengo amigas...

....y mucho menos latinas...

Una de las primeras cosas que quise hacer en mi nuevo pueblo fue buscar amigas que hablaran español, específicamente que fueran latinas. Ya una vez una de mis profesoras en el curso de noruego me lo había advertido: -"Debes tratar de buscarte amigas con una cultura parecida a la tuya y que hablen tu idioma, tu adaptación sería mucho más llevadera...". No solamente ella; también el sacerdote que nos casó lo recomendó en nuestras charlas pre-matrimoniales.
 
A todas estas me di a la tarea de ver quiénes eran las latinas que vivían en mi mismo pueblo, y muy pronto obtuve mis resultados. En el curso, una de las profesoras me dijo que había una mejicana, más o menos de mi edad y que ya tenía un tiempo viviendo acá. Esta chica me había dejado su nombre y su teléfono y no tarde en contactarla. También mi otra profesora me contactó con una chica de Bolivia, un poco más joven que yo, ya con unos años viviendo acá. Con la boliviana nos tomamos un café y hablamos un rato. Me pareció buena persona. Pronto me invitaron a una reunión que iban a tener en la ciudad, en un restaurante chileno, con sus respectivos esposos. Allá conocí por fin a la mejicana, estaba la boliviana, una señora del Perú y el resto mejicanas. Todas con esposos noruegos.
 
Fue una decepción total! Todas ellas, exceptuando la de Bolivia, mirándome por encima del hombro, criticándome que se veía que era nueva dizque porque hablaba con las manos (What!???), todas queriéndome dar consejos de cómo vivir y soportar mi vida en Noruega (What!?). En una de esas, una de las chicas mejicanas, divorciada por cierto, se tuvo que ir y dejó sus lentes de sol. Nadie quería agarrarlos para devolvérselos! Empezaron a criticarla y a hablar mal de ella... Uff Dios! que me esperaba con este grupo? El ambiente era "maloso", saben a qué me refiero? Una vibra pesada. Eso sí, todas queriéndome invitar para reunirnos de nuevo pero a la hora de despedirnos incluso hubo una que hasta me rechazó el abrazo...(?).
 
Hasta el momento, con la única que mantengo un medio contacto y a veces nos encontramos es con la chica de Bolivia. La otra mejicana que vive en mi pueblo resultó ser una especie de psyco bipolar, celosa patológica y conflictiva!
 
Más tarde un amigo de mi esposo le comentó que tenía a su vez una compañero casado con una venezolana! Bueno pues yo me emocioné, me dije esta quizás si puede ser una buena amiga! Qué ingenua! y que equivocada estaba.... Mi esposo consiguió el teléfono del esposo y enseguida contactamos para conocernos. Los invité a mi casa a comer empanadas de carne y pollo! La verdad me cayó bien, una chica contemporánea conmigo y muy abierta; ese día le regalé una harina PAN y un queso fresco blanco como símbolo de mi amistad.  Ella a su vez tenía una amiga española que vivía en su mismo pueblo. Esta nueva amiga no vivía en mi pueblo, sino en uno a 30 minutos manejando.
 
Dejénme decirles que esta persona fue una de mis peores pesadillas hasta ahora. En las pocas reuniones que tuvimos, siempre me hacía sentir que le avergonzaba! Yo siempre he sido una persona sencilla, me gusta bromear y me considero muy "folclórica", ésto parece que a ella no le gustaba mucho y la verdad nunca supe cuál era su problema. Siempre acotaba que yo era de más hacia el oriente del país y ella era de más hacia el centro (o sea Valencia)! y con esto ella quería hacer destacar que era más fina que yo! sería? La verdad es que no se qué le pasaba! Ella nos dijo que en Venezuela era modelo y diseñadora de modas! Bueno señores, no sé a quién quería engañar. Todos sabemos los estándares que debe tener una chica para ser modelo en Venezuela. No es que era fea ni tenía mal cuerpo, no! pero modelo lo que se dice modelo? pues la verdad no sé ni tampoco le tomé muy en serio. Tenía la idea de que la ayudáramos a hacer un evento de modas, o sea, hello! en Noruega? En pleno invierno quería hacer un desfile de trajes de baño y presentar un vestido de novia hecho de papel periódico, porque a según ella había ganado un concurso en Venezuela con eso. Yo traté de orientarla un poco, y ya sabiendo como "era la cosa" aquí en "Vikilandia", traté de que reorientara su evento. Pero en fin eso no se llegó a dar. Mientras tanto me daba cuenta que le caía más y más pesada y hasta se sentía celosa de mi con la española! En una oportunidad la chica de España me invita a una reunión como de costumbre a su casa y me dice que me iba a preparar unos tequeños, que ya sabía como hacerlos. Bueno eso bastó y sobró para que mi coterránea me echara una mirada de esas que matan.
 
Para hacerles el cuento más corto, para los días de las elecciones en octubre de 2012, en las que ganó Hugo Chávez, la tipa empezó a borrar a todos los que a según ella, eran "chaviztas". Ella siempre estuvo presta para hablar mal de mi país, cosa que yo no la secundaba, porque si bien es cierto que tenemos muchos problemas, también es cierto que "los trapos sucios" se lavan en casa y más delante de los noruegos que son tan arrogantes y creen que uno viene de una jungla en donde aun tenemos que usar "taparrabo". Se ufanaba de que en Venezuela había que usar escolta, ella personalmente tenía dos cada vez que iba! Mi esposo se sorprendió porque es verdad que los índices de criminalidad no son los más alentadores, pero tener que usar escolta? En una de esas me precisa y me pregunta si yo era chavizta. Ya yo sabía por donde venía la cosa y le dije "Good bye my friend"! "Adios", "ha det bra!".
 
La verdad la que daba vergüenza era ella. O sea! Una modelo y diseñadora, a según ella, que no supiera lo que era un carpacho, un antipasto, una paella... ustedes dirán. Ni siquiera sabía lo que era un servicio de "Catering". A parte, llegó a decir en una reunión, estando unas noruegas, incluso su propia suegra y hasta una sacerdote (de la iglesia luterana), que "en Venezuela se acostumbra a tomar jugo de naranja con marihuana". (What!?).... y me supo espetar con su odiosa mirada: -"Ay si! me vas a decir que tu nunca tomaste jugo de naranja con marihuana en la playa..." -"What"?! No sé ustedes, yo no es que sea una santa, pero eso primera vez que lo escuchaba. Además no se quitaba de su vocabulario en inglés el "What the fuck", el "fucking this" o "fuck"; para cada frase que decía..o sea...pero la campesina era yo ok?. Por supuesto, que hasta ahi llegó la "amistad" y por supuesto la española, que la había conocido por ella, también se acabó. La verdad es que hay gente que por algún motivo emigra y quieren crearse una vida y aparentar lo que no son, como si las demás personas no se fueran a dar cuenta de eso.
 
Por esos mismos dias también conocí a una chica de Colombia. Con ella si compartí unas 5 veces a lo mucho. Nuestra relación era más que todo por facebook y la verdad ella si me gustaba. Aunque muy joven pero la chica era inteligente. Lástima que su inteligencia la usara solo para la negatividad. Dios! Jamás había conocido una persona tan lúgubre, negativa, dramática y extremista! Aun asi la seguí tratando. Ella estudia en la universidad para ser profesora de Español o de Inglés, la verdad no estoy muy segura; pero una asi, sin haber intentado siquiera buscar trabajo, hablaba de que aqui los latinos solo viene a fregar pisos, y servirles a los noruegos, aun viendome a mi que yo trabajaba en mi área. Odia a los noruegos, sin embargo en la primera oportunidad que tuvo se volvió ciudadana noruega (?). Me decía -"Te van a usar y después te darán una patada" y cosas por el estilo; hasta que empecé a sentirme mal cada vez que chateábamos. No mis amigos, como dice la Dra. Nancy Alvarez: "yo soy una mona muy vieja para que me vengan a hacer morisquetas". Este tipo de gente no la necesito en mi vida y menos a estas alturas del partido!
 
Bien dicen por ahi que no hay nada peor para un latino en el exterior que otro latino, y DESDE MI PUNTO DE VISTA hasta ahora, me parece que tienen razón! Lo que si he aprendido es que hay que tener cuidado. La única amiga con quién me siento bien, que puedo ser yo misma, salimos, comemos, salimos de compras, etc., es una refugiada de un pais de Africa! Sí! parece mentira pero los amigos están no dónde una cree sino donde uno menos lo espera! A la final somos muy parecidas en cuanto a que sabemos de dónde venimos, qué es lo que queremos y por sobretodas las cosas, valoramos lo que Dios nos da. Ahora cuando me hablan de alguien que es de no se donde, y que está buscando amigas..., yo ni me inmuto, la amistad viene como tiene que venir y no porque uno la caza...Con respecto a amigos noruegos, bueno ya ese es otro cuento.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Mi primera vez en Noruega...

... y mi primera decepción, pero también el comienzo de una relación "amor-odio"...

La primera vez que estuve en Noruega, hace no mucho tiempo, en el otoño del 2010; debo admitir que fue una gran decepción.
 
Siendo Noruega un país de esos que llaman "del primer mundo" y figurando en primer lugar de todas las listas que tengan que ver con calidad de vida, desarrollo humano, etc.,etc., y cuanto gamelote se les ocurra a las Organizaciones que "inventan" dichas listas; y figurando detrás de la ambulancia con toda lista negativa  conocida en el planeta; pues nada, me dije: Wow! Noruega allá voy! a reunirme con mi amado vikingo, (el cual por cierto, ya contaré como fue que nos conocimos).
 
La verdad es que me había hecho muchas expectativas, y pues siendo una persona cosmopolita, humildemente bien estudiada y viajada; pensé: Por qué no? podría enseriarme y establecerme en ese maravilloso país nórdico junto a un hombre hermoso que me respeta y me ama. Por qué no darme una oportunidad luego de ciertos "fracasos"? y pues por qué no empezar de nuevo? Y así fue como me decidí a visitar a mi novio en su propio elemento.
 
Cuando llego aquí resulta que me encuentro con un país si se puede decir todavía muy "rural". Sin mucha infraestructura y prácticamente nada de vida citadina. Ya sé lo que están pensando:... "O sea! Es que acaso eres ignorante?! "No te informaste aunque sea por internet?! o wikipedia?!..." Y les digo que sí! Traté de leer los blogs de otra gente que vino antes que yo, me leí lo que decían en wikipedia y de paso, interrogué a mi novio cuál agente del FBI! Y aún así no logré hacerme una visión que se acercara a la realidad en al menos un 30%!
 
Y tampoco es que Venezuela sea "lo ultimate!" o "lo más in!"o como diría el populacho: "la última pepsi-cola del desierto"; pero vaya que no tiene nada que envidiar a ciertos países desarrollados. Hay que salir de Venezuela y ver la realidad de otros países, para comenzar a valorar lo "mal que bien" nos tocó en esta vida. Yo nunca he sido una persona adinerada, ni de familia acomodada, pero he tenido la suerte de viajar a varios países tanto en "las Américas" como en "las Europas" y puedo decir DESDE MI PUNTO DE VISTA, que Venezuela tiene mucho que ofrecer. Lástima que ni siquiera nosotros mismo estemos conscientes de eso o simplemente no hay dolientes en tan privilegiado país.
 
Gracias a una gran afluencia de inmigrantes en los años de la primera y segunda guerra mundial, así como de ciertas dictaduras en algunos países del mundo, que se dieron en la década de los 50´s y 60´s; además de curiosos, ayayeros y por supuesto, colonizadores varios; Venezuela es un país con una vasta riqueza cultural! Tenemos restaurantes de todo tipo y una excelente variedad gastronómica sin contar con nuestros propios platos criollos influenciados por la gastronomía española, italiana y caribeña (hindú-africana).
 
Nuestra infraestructura, aunque ya un poco desgastada, maltratada y descuidada por los diferentes gobiernos indolentes y corruptos; es (o era?) una de las más modernas de América Latina y es solo cuestión de que se tomen medidas para su restauración y mantenimiento para que siga siendo una de las mejores (a ver cuando pasará eso).
 
Variedad de centros comerciales al mejor estilo "mayamero", sin mencionar que en ciertas ciudades existe sitios donde se encuentra desde una zapatero que pega tapitas hasta el bar de moda, pasando por centros de llamadas, tiendas, librerías, y un largo etc. en una misma cuadra!
 
De las bellezas naturales ni hablar! Venezuela tiene de todo! bueno menos fiordos (jeje), pero en fin, tiene selva, llanos, montañas, playas, ríos, hasta unos médanos! No en vano, Cristóbal Colón creyó que había llegado al Edén cuando arribó por primera vez por allá en el año 1496 (corrijan por favor si me equivoco), a la península de Paria.
 
De la gente y su idiosincrasia, bueno, eso ya es otro post. Pero les puedo adelantar que el venezolano con todo y sus defectos, es "buena gente", es tolerante, tiene buen humor, siempre está dispuesto a echarle una mano al prójimo pero por sobre todas las cosas, tiene estilo! Sí! quizás seamos un poco vanidosos y exagerados a la hora de "emperifollarnos"; pero eso yo, personalmente lo valoro. Y es que hay que ver cada espantapájaros que pulula por estos lares!
 
Bueno ya me estoy extendiendo mucho. Lo cierto es que en Noruega lo que vi fue: pinos, granjas, montañas, fiordos, más montañas, más granjas, pequeños caceríos a los que los locales llaman "ciudades", nórdicos muy apuestos o "buenos" como dicen las chicas de mi generación, noruegas que parecen barbies, eso si! y paquistaníes, afganos, somalíes, gente de Etiopía y de Eritrea "que juega garrote" o sea, por montones (aunque estoy exagerando, porque se estima que actualmente hay unos 500 mil extranjeros entre refugiados, gente de Europa del Este y los que como yo, venimos por razones "familiares", es decir que nos casamos; de un total de 5 millones aproximadamente, de habitantes).
 
Mi reacción fue salir huyendo por la derecha! No duré ni 3 meses. Aunque después me regresé y me casé y aún estoy aprendiendo a vivir aquí, pero ya eso es harina de otro costal.

Mi primer post!

El primer post de muchos.....



Siempre he querido escribir. No exactamente un blog, sino más bien un diario al principio, un libro después y luego vería... Sin embargo ni lo uno ni lo otro. Ni soy tan buena ni tengo la paciencia y muchos menos las técnicas. Ahora con esto de los blogs y los diarios "online" pues he sentido más que curiosidad, un morbo de gritarle al mundo lo que pienso!
 
Esta necesidad surgió a raiz de un cambio importante en mi vida. Pues sí! Me he casado, me he mudado de mi pais natal, Venezuela, y todo lo que había logrado ahora se vuelve sal y agua!
 
Estoy en un pais como Noruega, lo cual ya es cliché decir que es super diferente, con una cultura diferente y con gente que se ve diferente, habla diferente y actúa diferente (¿aunque quizas no mucho?, bueno eso lo veremos). Pero bueno, ni soy la primera ni seré la última de las mohicanas. Lo que sí seré es una boca suelta! Porque no tendré reparos en desahogarme en este mi anhelado blog. Me desahogaré con cosas que no puedo expresar como quisiera, no porque sea una hipócrita, sino más bien por respeto. Sin embargo aquí en mi blog, no aseguro que "respete" tanto. Admito que soy un poco irreverente en mis opiniones y a lo mejor con mis comentarios pueda que hiera uno que otro sentimiento, pero lo que sí puedo asegurar es que cuando emita una opinión estará basada en un hecho particular, que me haya pasado a mi o a algún cercano y "con los pelos del burro en la mano!" como dicen en mi pueblo. Trataré de no generalizar, sin embargo eso es una cuestión "subjetiva".
 
Los comentarios y reacciones bienvenidos serán, aunque si lo hacen solo por "trollear" pues allá ellos y el tiempo que me quieran dedicar.
 
Ahhh y no solo hablaré aqui bien o mal de mis nuevos "convivientes noruegos", sino de mi pais, de las situaciones a los que muchas veces nos vemos sometidos, de política, de cultura, de farándula y de todo lo que me provoque hablar que me pase por la cabeza! eso sí, siempre desde mi punto de vista...., el punto de vista de una ingenua....