... Se puede conseguir trabajo allá? Es la vida cara...?
Muchas personas me han escrito a mi correo preguntándome acerca de las posibilidades de emigrar a Noruega. Me preguntan muchas cosas, entre ellas, si es fácil conseguir trabajo, qué se necesita para emigrar, si se puede hacer un postgrado, los precios, la vida en general, etc.
Desde hace tiempo quería escribir este post. Sólo que no sabía cómo plantearlo. No quiero desanimarlos pero tampoco quiero "pintarles pajaritos en el aire". No quiero que se hagan una imagen tal y después al llegar acá resulta que no es como se lo imaginaron. No soy la primera que escribe sobre este tema. Este mismo post lo he leído en bloggs de mexicanos, españoles y chilenos que han llegado hasta acá y en todos he visto críticas muy duras! Unas porque dicen que esas personas son egoístas y no quieren que las demás personas emigren (esta crítica me parece de lo más estúpida) y otras porque dicen que la gente luego de emigrar no admite lo duro que lo pasan y quieren que otros también se estrellen contra el mismo muro! (o sea, quién entiende al ser humano!? Nunca están conformes la verdad!).
Pues no sé cómo irán a tomar lo que aquí les diga, me imagino que también recibiré críticas muy duras y no faltará quien se imagine que esto es "el país de las maravillas" y que yo sólo estoy poniendo las cosas como lo peor. Pero les digo que este post lo escribo desde mi punto de vista, desde mi experiencia personal y desde lo que he visto en personas muy cercanas. A aquellas personas que nunca han vivido aquí, que sólo han venido como turistas o que han conocido en su vida a uno o dos noruegos y les pareció que eran las personas más "cool" sobre la faz de la tierra; a esas personas les digo que antes de espetar cualquier verborrea que la cabeza les haga vomitar, piensen bien antes de... No es lo mismo visitar como turista que vivir. Y no es lo mismo conocer a una persona fuera de su contexto que vivir en esa sociedad donde esa persona se desenvuelve normalmente.
Bueno y ya hechas las aclaratorias aquí les voy:
Bueno y ya hechas las aclaratorias aquí les voy:
Es cierto que Noruega es uno de los mejores países para vivir, eso no lo voy a negar ni tampoco lo voy a minimizar o a trivializar. Es verdad! Aquí en Noruega se respetan las leyes y los derechos civiles, hay seguridad en las calles, existe el respeto por la propiedad privada, nadie se mete con lo ajeno. Aquí si usted pierde algo o lo deja olvidado en alguna parte, sea lo que sea, téngalo por seguro que si recorre los últimos sitios en dónde estuvo, usted consigue lo que perdió. Bueno salvo algunas excepciones como en todo.
Aquí si usted paga por un servicio, bien sea de telefonía, cable, luz, agua, etc. Usted recibe el servicio, y es más, tenga por seguro que los proveedores harán lo posible porque usted reciba el mejor servicio o por lo menos que usted se sienta satisfecho. Aquí los reclamos se atienden.
Aquí aplican las garantías de los electrodomésticos y otros productos. Aquí si un servicio deja de funcionar, el mismo día se lo resuelven, y si ya es muy tarde, por lo menos al día siguiente en las primeras horas de la mañana.
Aquí si usted tiene una emergencia y llama a una ambulancia o a la policía, allí los tendrá a tiempo como para no morir en el intento, bueno salvo contadas ocasiones por supuesto, mas no es la regla sino la excepción. Pero... como decía el hermano Cocó: "La fe mueve montañas pero hay que pagar"
Aquí si usted paga por un servicio, bien sea de telefonía, cable, luz, agua, etc. Usted recibe el servicio, y es más, tenga por seguro que los proveedores harán lo posible porque usted reciba el mejor servicio o por lo menos que usted se sienta satisfecho. Aquí los reclamos se atienden.
Aquí aplican las garantías de los electrodomésticos y otros productos. Aquí si un servicio deja de funcionar, el mismo día se lo resuelven, y si ya es muy tarde, por lo menos al día siguiente en las primeras horas de la mañana.
Aquí si usted tiene una emergencia y llama a una ambulancia o a la policía, allí los tendrá a tiempo como para no morir en el intento, bueno salvo contadas ocasiones por supuesto, mas no es la regla sino la excepción. Pero... como decía el hermano Cocó: "La fe mueve montañas pero hay que pagar"
Ahora les voy a hablar de cómo funciona eso. Aquí en Noruega los impuestos se pagan! y bien caros que son, por cierto. Noruega tiene una de las tasas más altas de impuesto de Europa y el mundo! Los impuestos a los salarios se retienen de manera mensual al momento de recibir el salario. Existen dos tipos de impuestos personales; por tabla o por porcentaje. La Oficina de Impuesto Noruega es quien decide cuánto impuesto se les retendrá de acuerdo a su historial de salarios, número de hijos, fortuna mancomunada con el cónyuge, si se es soltero, si se tienen préstamos con el banco, etc., etc., etc. El impuesto al valor agregado IVA es del 25%, es decir, que usted paga el precio de los productos y servicios más un 25% de IVA! Algunos alimentos de primera necesidad sólo pagan un 15%. El alojamiento, estacionamiento y transporte sólo paga un 8%. Esto mis queridos amigos afecta el flujo de caja diariamente, es decir, pega en el bolsillo en el día a día! La educación, servicios de salud y alquileres, rentas, intereses y comisiones bancarias están exentos.
Dado que los impuestos son altos y además todo empleador debe pagar un 14,1% de todo lo que devengan sus empleados a la seguridad social, no es de extrañar que los precios sean exageradamente caros! Adicionalmente, la gasolina también es una de las más caras del mundo (digamos un promedio de 15 kr/litro y el diesel a 13.50 kr/litro; eso es á 8,2656 kr/USD: unos 1.82 USD/litro y 1.63 USD/litro respectivamente). Conclusión: La vida es extremadamente cara! y aunque los salarios están acorde con el nivel general de precios, el que no se sepa administrar simplemente fracasa y tendrá que ir irremediablemente a la Oficina de Bienestar Social (NAV) a pedir cacao, es decir una "ayudita".
El transporte es caro! Aquí un pasaje sencillo en autobús en área urbana cuesta 50 coronas (6 USD); o sea que ir y venir cuesta 12 USD. Ah pero si cuentas con el app (aplicación para celulares inteligentes) de la línea de transporte, o con la tarjeta del bus entonces el pasaje se reduce a 3,60 USD (pero eso se paga por adelantado, es decir es prepago); ida y vuelta serían unos 7 dólares aproximadamente. Eso sin contar si tiene que agarrar rutas extra-urbanas que ya estaríamos hablando de unos 22 USD, aproximadamente. Saquen sus cuentas!
Se habla mucho de que la salud y los servicios hospitalarios son "gratis"; bueno ejem!; no sé qué entenderá la gente por "gratis", pero aquí se paga hasta por respirar! Aparte de que usted tendrá que pagar entre un 20% y un 50% de su sueldo en impuestos (ya de por sí con esas tasas, nada puede ser gratis), usted paga una tasa de entre 150 y 200 coronas por consulta cada vez que usted se sienta mal! Eso es, aproximadamente entre 18 y 25 USD, respectivamente. Eso sin tomar en cuenta que de repente se tenga que hacer un examen de sangre o de orina o ambos, eso ya es más caro. Si consideramos que la consulta es con un médico general y que normalmente ellos no dan un diagnóstico de lo que usted esté padeciendo y le mandarán a tomar "paracet" (un analgésico de venta libre); lo más seguro es que usted tenga que ir unas cuantas veces a dicha consulta antes de que lo remitan a un especialista en el hospital general. Cada consulta se paga OK? Entonces, si lo ven en el hospital y lo dejan hospitalizado entonces ahí si es gratis la cosa; ya que usted no paga por hospitalización. Pero si le pasa como a mi, que tengo problemas en la columna, entonces las tomografías y otros estudios, rayos x, etc., esos sí se pagan! Pero la escuela a la que debo asistir para reeducarme en cómo debo vivir mi vida para que mi columna no sea un problema, esa si es gratis :) (sonrisa). Lo ven? Es decir que para cuando usted ya esté de hospitalización y cirugía mi querido y valiente lector, ya usted ha pagado su estadía más la propina y los intereses con creces! Así de crudo y sencillo. Y el que me venga con que eso no es así, lo reto a que nos sentemos y echemos los cálculos a ver quien tiene la razón. Además las medicinas corren por cuenta también del paciente, que por cierto bien caras que son también.
Si hablamos de educación, pues es verdad que sí es gratis, pero solo la primaria y la educación secundaria, y en la "high school" hasta una lap top le asignan al estudiante, claro misma que tiene que devolver en buenas condiciones al graduarse. Pero ya cuando hablamos de educación superior la cosa cambia. Aunque la matrícula en la universidad es gratis, igual hay que pagar unos "avgifter", es decir aranceles y tasas; comprar libros, muchas veces pagar residencia, pagar el transporte, el almuerzo, entre otros; y si no es así entonces por qué la mayoría de los estudiantes universitarios tienen que pedir un préstamo estudiantil? El que me diga que la educación superior es gratuita lo reto otra vez a que nos sentemos a echar los numeritos. Eso sin contar que la matrícula y el préstamo estudiantil es sólo para ciudadanos noruegos y de la comunidad europea. El resto tiene que pagar! Y si por ejemplo se toman sólo los exámenes de forma privada (es decir sin asistir a clases), como lo que yo quiero hacer, para validar o registrar el título, esos se pagan! y cuestan hasta unos USD 1 000 por examen. Y si no los aprueba? Pues no pasa nada! Los presenta cuantas veces sea necesario, pero hay que pagar! (sonrisa).
No todo el mundo puede validar su licencia de conducir en Noruega. Si usted no viene de los países pertenecientes a la comunidad económica europea o el resto de los países escandinavos, vaya preparándose para pagar una autoescuela por unos 5 o 6 meses, más los aranceles para tomar la prueba teórica, más la práctica; como si en su vida usted ha manejado un vehículo! Eso le saldrá más o menos en unos USD 4500 si contamos con que usted ya tenía licencia en su país de origen. Si va a aprender desde cero, prepárese a pagar mucho más. No importa que tan buen chófer era usted en su antigua vida, aquí se parte de la premisa de que los únicos que saben manejar y conocen las leyes de tránsito son los noruegos, estamos claros? Y recuerde que si va a manejar, tendrá que pagar aparte de la gasolina, los impuestos anuales a los automotores, la revisión de la EU del vehículo cada dos años y el peaje! Porque aquí se paga peaje cada 10 KM en promedio y eso es más o menos USD 2 dólares diarios. Cómo les parece?
Bueno, lo anteriormente expuesto a grandes rasgos, espero les de una idea de la vida en Noruega. no hablemos del precio de la comida y los alquileres y la ropa porque entonces ahí si no termino el post nunca. Creo que en posts pasados ya les he hablado del nivel general de precios, pero sino, les puedo escribir otro post especialmente para eso.
Ahora a lo que nos interesa. Para los ciudadanos colombianos y venezolanos se requiere lo siguiente: (bajado de la página de la Embajada del Reino de Noruega en Colombia)
Permiso de trabajo, residencia y estudios para Noruega
Última actualización: 28/10/2014 // Los ciudadanos colombianos y venezolanos necesitan permisos para trabajar y residir en Noruega.
En la actualidad no existe ningún programa de inmigración a Noruega.
Para poder solicitar permiso de trabajo, el solicitante debe contar con un contrato de trabajo emitido por una oficina de empleo de Noruega, o una empresa situada en Noruega. Los solicitantes deben presentar documentación de educación superior como también experiencia especializada del rubro dentro del cual están solicitando permiso de empleo. Para más información sobre el permiso de trabajo y los requisitos consulte la página de UDI.
Los Permisos de Trabajo se solicitan online y la documentación se entrega en la Embajada de Noruega en Bogotá, o el empleador puede solicitar el permiso desde Noruega. En caso de consultas, favor dirigirse directamente a la UDI.
Para poder solicitar permiso de trabajo, el solicitante debe contar con un contrato de trabajo emitido por una oficina de empleo de Noruega, o una empresa situada en Noruega. Los solicitantes deben presentar documentación de educación superior como también experiencia especializada del rubro dentro del cual están solicitando permiso de empleo. Para más información sobre el permiso de trabajo y los requisitos consulte la página de UDI.
Los Permisos de Trabajo se solicitan online y la documentación se entrega en la Embajada de Noruega en Bogotá, o el empleador puede solicitar el permiso desde Noruega. En caso de consultas, favor dirigirse directamente a la UDI.
Para todos los permisos hay que aplicar online primero y luego entregar la solicitud con anexos a la Embajada de Noruega en Bogotá o al consulado de Noruega en Barranquilla o Cali, y para Venezuela a uno de los consulados de Noruega.
Ver "Nuevo método para solicitar visas."
Así o más claro?
Señores hay que venir ya con un trabajo debajo del brazo! No es fácil pero tampoco imposible. Personalmente conocí hace ya algún tiempo, a una pareja venezolana que vino con un contrato de trabajo. Trabajaban en el Criogénico José Antonio Anzoátegui en Barcelona, Edo. Anzoátegui. Me imagino que por ahí hicieron los contactos.
También es cierto que los ciudadanos venezolanos pueden entrar al país sin visa por un período no mayor a 90 días. En ese tiempo, tendrán que instalarse y moverse como peso pluma para poder conseguir un trabajo y la residencia, además de pagar, pagar, y pagar. Si cuentan con semejante capital para arrancar en uno de los países más caros del mundo, adelante!
Existen otras formas, como por ejemplo casarse con un ciudadano noruego. Fue mi caso, no lo planeé, pasó porque tenía que pasar. Pero no se descarta que no haya gente que lo haga por negocio, imagínome yo... No será una plaga como en EEUU, pero habrán sus contados casos. De todas maneras les digo que entre cielo y tierra no hay nada oculto, y es mejor hacer las cosas bien y legalmente o buscarse otro país.
También existe la modalidad de asilo político o refugiado. Ahí si no soy experta, pero entiendo que se recibe una buena ayuda de parte del estado, por dos años o un poco más, hasta que la persona se encamine por sí sola. Algunos requisitos aplican.
Ahora les hablaré del otro lado de la moneda. Del lado de atrás, del que no se ve, pero que está ahí y existe. Conseguir trabajo en Noruega no es fácil. Se los digo así sin anestesia y sin que me quede nada por dentro. No es fácil por muchas razones. La primera es el idioma. Si usted tiene la oportunidad de conseguir un trabajo en donde no sea problema hablar sólo en inglés, adelante y bienvenido! No es fácil pero tampoco es imposible. Personalmente he conocido a varias personas que sólo hablaban en inglés y trabajan en sitios como "Hard Rock Café" en Oslo, TGI Fridays, en hoteles y como personal de limpieza. El secreto? los buenos contactos. Sí, lamentablemente parte de la vida laboral se mueve por contactos. Es así, y el que me diga que no, lo reto! Ah! Pero mucho cuidado! a la larga si no se hace el esfuerzo de aprender el idioma, esas personas se extinguirán y sus puestos de trabajo desaparecerán. También he visto casos en donde al final del día el jefe se aburre y los compañeros de trabajo también. Si tienen la oportunidad de emplear a uno que sí hable el idioma, escribanlo que lo harán, y el colega que no aprendió el idioma, a llorar pa´l valle!
Seamos realistas aquí. Para aprender el idioma se necesita tiempo, esfuerzo y dinero! Así que ahí les dejo ese dato.
También existe una gran parte de empleadores que lamentablemente prejuzgan. Ya de por sí al ver un nombre extranjero en el CV, es sujeto de descarte. Simplemente engavetan tu CV o lo tiran a la basura. Lo he visto con mis propios ojos! No estoy mintiendo ni exagerando. Lo he visto.
Que cómo yo lo logré? Bueno mis queridos valientes, porque yo empecé primeramente un año y medio sólo aprendiendo el idioma que de paso no es nada fácil ni agradable. Y aún no lo domino a la perfección. Luego comencé como pasante en una perfumería, luego en una oficina contable, mientras hacía comida y servicios de catering allá y aquí; en el interim llegué a limpiar una que otra casa; luego pasante en la alcaldía, y así sucesivamente, hasta que uno de los jefes en una de las empresas donde hice pasantías vio algo. Me dio la gran oportunidad de emplearme y el resto va siendo historia. Mientras tanto tuve que limpiar anaqueles, sacar copias, hacer café, aguantar humillaciones, burlas, bulling y pare de contar. No me morí! Aquí estoy. Ah! pero tenía un respaldo, un back up, tenía a mi esposo quién me mantuvo y me apoyó y me ayudó. Sola no sé si lo hubiese logrado.
Las preguntas que todo potencial inmigrante debe hacerse son la siguientes: Estoy dispuesto a invertir todo lo que tengo para ubicarme en otro país sin garantías de nada? Estoy dispuesto a olvidar y dejar atrás mi vida pasada y empezar de nuevo así sea limpiando inodoros? Estoy dispuesto a aprender un idioma totalmente desconocido para mí y a invertir tiempo, esfuerzo y dinero para adaptarme a la nueva cultura y a una nueva vida? Estoy dispuesto a soportar muchas veces humillaciones, malos tratos, malos entendidos, racismo, discriminación, etc. por hacerme un sitio y abrirme camino? Estoy dispuesto a pasar meses e incluso años antes de poder ver de nuevo a mi familia? Tengo un plan B por si las cosas no salen como lo esperaba? Esas y muchas otras interrogantes más son las que nos debemos plantear antes de decidir emigrar, sea el país que sea.
Espero que mi post les haya dado una idea o por lo menos les haya abierto el mayor número de panoramas posibles antes de preguntar Cómo hago para emigrar a Noruega?
gracias por compartir tu experiencia.
ResponderBorrarsaludos desde México