viernes, 28 de noviembre de 2014

Aclaratoria y enmienda...

... Por algunos comentarios recibidos...


En esto días una de las lectoras del blogg hizo un comentario al post "La Etiqueta Noruega". En dicho comentario esta persona indicaba más o menos lo siguiente, cito:

"Que raro, todo lo que tu describes como "el lado malo" de los noruegos es lo que me encanta de la cultura"
"me encanta que nadie se mete conmigo,  que nadie me salude, que nadie se fije que ropa uso, si engordo si enflaco si me salio un barro si me emborracho o no"
"En mi país, al que amo y es extremadamente hermoso, ya estaba harta de los vecinos peleando, de esas hipócritas que se paran a a saludarte solo para mirarte de pies a abajo"

"nosotros no somos religiosos y nadie se mete con nosotros o nos pregunta cuando vamos a la iglesia, o cuando tenemos otro hijo, como me preguntaban en mi país de origen. Aquí nadie le dice gay a nadie si no tiene novia, por lo menos yo no lo he escuchado"

Y así sucesivamente. Y entre otros comentarios que no vienen al caso, hablaba de los derechos de los niños, que si dejó los prejuicios atrás, que si yo estoy generalizando, que no todos los latinos somos iguales ni tampoco los noruegos, etc., etc., etc.

Bueno a esta persona y a todos los que piensen como ella les quiero decir lo siguiente: Tienen toda la razón. Los noruegos no son personas de decir cosas a la cara tales como: -"Uy! qué gorda estás" o "Para cuando piensan tener un niño?" y así muchos otras preguntas o comentarios impertinentes como sí lo hacen los queridos compatriotas latinos, los cuáles no se miden a la hora de espetarte; "Pareces una ballena!" "Cómo amanecimos con ese ratón! (resaca)", "Coño! anoche te querías beber hasta el agua de las matas!"

Tampoco los noruegos son personas de enfrentamientos y conflictos, y eso se agradece, aunque no significa que no se sepan defender y/o atacar. En cambio usan el sarcasmo, la burla y la arrogancia, cosas que me parecen tan despreciables como cualquier conflicto o enfrentamiento agresivo. A lo mejor la amiga que comentaba aún no ha tenido la oportunidad de vivir una situación de arrogancia o de sarcasmo o hasta de ignorancia, yo personalmente tengo que lidiar con eso casi a diario.

Lo que si no estoy de acuerdo es en que digan que lo que he descrito en el post es el "lado malo". Ni una cosa ni la otra; sino todo lo contrario! Como dijera un gran político venezolano, fallecido ya. No sé si es el lado malo o el lado positivo de ellos, sólo me limité a describir lo que yo personalmente he visto y comprobado. Si es positivo o no, cada quién lo asume como mejor le parezca.

Yo también aprecio que no hagan comentarios acerca de mi peso o de si voy o no a X o Y lugar, o si voy a tener hijos o no, pero también hay cosas que me caen mal. Así de simple. Lo que pueda que me caiga mal a mí pueda que no sea lo que le caiga mal a otro. Y tal como se lo dije a la lectora: Al que le quede el traje que se lo ponga!

Por otro lado a ella y a todas las personas que piensan que los noruegos no se interesan por la vida de los demás les digo una cosa: De cierto, de cierto os digo que los compañeros noruegos son las personas más averiguadoras, criticonas  y metiches que jamás haya conocido en mi vida! Sí señor! Así como lo leen. Son averiguadores, metiches, criticones y CHISMOSOS y el que me diga lo contrario simplemente está en estado de negación!

Así que si la amiga cree que porque nadie le dice nada a la cara y no la miran de arriba a abajo en sus narices, quiere decir que no les importa o son indiferentes; está pero que muy súper equivocada. En ninguna parte hay privacidad a menos que sea un vecindario de mala muerte de Oslo!

Noruega está conformada por pequeñas comunas. La ciudad más grande y poblada es Oslo y tiene aproximadamente 350.000 habitantes, o sea! saquen la cuenta. Como dicen en mi pueblo: "pueblo pequeño infierno grande". Aquí todo el mundo sabe de la vida de todo el mundo. Si te emborrachas y nadie te dice nada es porque los demás están más borrachos que tu, Sin embargo nunca falta un vecino asomón que te ve llegar y al otro día toda la comarca sabe a que hora llegaste y en qué estado y qué nivel de grado alcohólico tenías.

Sí, ese mismo vecino que nunca te saluda pero sabe de dónde eres, por qué estás en Noruega, con quién estas casada y sabe toda la generación de tu marido. 

Además el noruego habla de uno. El otro día, por ejemplo sin ir muy lejos, mi esposo se consiguió con una de mis antiguas profesoras de noruego. Se saludaron y comenzaron a hablar, sin embargo ella ya sabía que yo había cambiado de trabajo, que yo trabajaba como auditor, que vendimos el apartamento y que compramos una casa y sabía en qué vecindario habíamos comprado la casa, etc., etc., etc., o sea! sabía todo, pero todo de "pe" a "pa" o como dicen los noruegos de A til Å. Y no es precisamente porque yo sea muy famosa e importante en mi comunidad, sino que simplemente uno de mis antiguos jefes es amigo del esposo de ella y pues por ahí va la red. 

Queridos amigos, créanme o no, estén de acuerdo o no, la realidad es que Noruega es un pueblo y su gente no tiene o no vive su propia vida. El aburrimiento es tan grande que no queda más que hablar y hablar de unos y de otros, por el solo hecho de tener que cotillear ya que nunca pasa nada interesante. Pues entonces se complacen en la vida de los demás y si ésta envuelve drama, abuso y violencia mucho mejor. 

Mi suegra misma está en un dizque "club de croché (de esos donde las señoras mayores tejen a una y dos agujas cualquier cosa)". Si hombre! Club de croché my ass! No es más que un vulgar club de cotilleo! Hasta mi mismo suegro lo reconoce (jijijiji); pero bueno a ella se lo perdono porque es una jubilada sin nada mejor que hacer.

Así pues que, mis queridos y valientes amigos no se dejen engañar. No crean que porque los inofensivos noruegos no te espeten a la cara impertinencias e improperios no quiere decir que no sean averiguadores y no noten las cosas y aún más que no critiquen, por el contrario, su especialidad es "a las espaldas". No crean que porque es un país desarrollado, el de mayor calidad de vida y todos esos estándares (sub) objetivos que les encanta a las Naciones Unidas, Noruega deja de ser un país de chismosos y "bullers".

Ah y para cerrar mi alocución, Mis posts sobre la cultura noruega y sus costumbres no son estudios o tesis antropológicas ni sociales ni mucho menos están probados científicamente. Son simplemente posts de mi vida diaria en Noruega, experiencias y anécdotas vividas y contadas por mi misma con información y detalles de primera mano. Como bien lo describe el título de mi blogg, contadas "desde mi punto de vista" y no pretenden ser la panacea. Me limito a contar y describir de acuerdo a mis vivencias y sentimientos y de acuerdo a como digiero e internalizo las situaciones de acuerdo a mi psique y mi personalidad (ejem, si quieren pregúntele a un psicólogo como es eso, porque no soy letrada en psicología y psiques humana, aunque a veces me la doy y hasta la pego!).

No pretendo en ningún momento encasillar ni generalizar a nadie. Ni a latinos ni a noruegos. Así que a llorar pa´l valle!

Hasta la próxima mis queridos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

El Post del regreso...

... Aunque nunca me fui...


Bueno y aquí es donde entra la frase de aquella famosa canción: "No estaba muerta, estaba de parranda". 

La verdad es que tenía tiempo sin escribir mi querido blog. No porque no haya tenido ganas o porque no haya tenido sobre qué escribir; sino porque me han pasado muchas cosas en los últimos meses que la verdad me cuesta concentrarme y escribir. Simplemente al final de la jornada estoy CANSADA!

Para empezar, debo decir que cambié de trabajo. Fue algo que me cayó del cielo. Estoy segura que Dios Todopoderoso metió su mano para que eso pasara.  Y le doy gracias por ello, infinitamente. Ahora trabajo para una firma internacional de auditoria. Para los que me conocen, eso no es una sorpresa, o sea; es lo que he hecho prácticamente casi toda mi vida profesional. Sin embargo yo personalmente estoy sorprendida. Yo nunca pensé que volvería a trabajar en esa área tan especializada en un país extranjero. Nunca fue mi prioridad ni mucho menos mi anhelo, ni estaba en mis planes. Simplemente sucedió. 

Un buen día la persona que había sido auditor en la empresa en donde trabajaba me encontró por casualidad haciendo una suplencia en el área de contabilidad en otra empresa. Esa persona se sorprendió al verme ahí y se preguntó si había cambiado de trabajo. Pues la verdad en la otra empresa empecé como practicante o pasante (creo que ya les he contado que uno en un país extranjero empieza de cero, así que empecé como pasante en varias empresas), luego pasé a ser la contadora oficial de la empresa, sin embargo por ser una empresa pequeña, mi contrato era de medio tiempo. Y así fue como a través de un conocido que me dictó un curso del nuevo sistema contable que implementamos en dicha empresa; conseguí hacer una suplencia de medio tiempo a la contadora en otra empresa en donde el auditor que les comenté también presta sus servicios.

Pues nada, ese mismo día, en ese mismo lugar me entrevistó y me ofreció el trabajo de auditor pero también iba a trabajar en el área de contabilidad, sueldos y salarios e IVA y además el trabajo era a tiempo completo y debía renunciar de inmediato al otro trabajo y comenzar el preaviso. Es decir! Pues yo "ni corta ni perezosa" como decimos en mi pueblo, no lo pensé dos veces. Aunque me encantaba mi trabajo además de estar muy agradecida por la oportunidad que ellos me dieron (ya que ese trabajo fue mi plataforma y trampolín aquí en Noruega), me dejé de sentimentalismo y de una vez dije que sí. Eso por supuesto desencadenó una serie de acontecimientos que ya ustedes se imaginarán. Mis antiguos jefes no estuvieron muy contentos con mi renuncia y yo por una parte me sentía muy mal. Pero sabía que era lo correcto a hacer. Eso era lo que había y punto! y era en mi propio beneficio. Me llegó solo, sin buscarlo, era una gran oportunidad y no la iba a desperdiciar.

Por supuesto no todo es color de rosa. Como todo buen y bien remunerado trabajo, éste requiere de una gran cuota de sacrificio. Primero: la responsabilidad es muy grande. Un malentendido o una mala praxis puede generar una multa, y hasta hacer que la firma pierda un cliente. Segundo: la preparación y el estudio deben ser constantes, y por si fuera poco; sigo siendo "la extranjera". Siempre hay un dejo de incertidumbre y duda en el ambiente y esto significa que uno se tiene que esforzar el doble y hasta el triple para dar a demostrar que eres tan bueno como cualquier local que estuviera en mi posición. 

Esa, mis queridos amigos, es una presión muy grande a cargar día tras día y semana tras semana. Y aunque con mi experiencia queda demostrado que un inmigrante sí puede trabajar en su área y que sí puede llegar a ser exitoso, también les digo que todo es cuestión de primeramente tener una gran fe en la voluntad de Dios Padre además de constancia, disciplina, fuerza de voluntad, un enorme deseo de superación y una cuota bien grande de HUMILDAD. Humildad es la clave! No tener miedo a empezar de nuevo y a pulso demostrar lo que eres y los conocimientos que tienes. Sin necesidad de enfrentarse e imponerse a juro, pero sí trabajando duro y siempre dando un valor agregado así sea por una mesa que tengas que limpiar. Ahhh y se me olvidaba algo muy importante: No escuchar al público de galería (léase los demás inmigrantes) diciéndote lo duro que es surgir en un país que no es el tuyo y lo puñeteros que son los "locales".

Por supuesto todo esto trajo sus inevitables demandas y consecuencias. Ahora mi jefa quiere que me registre formalmente como auditor en Noruega y como contador colegiado, Eso significa 4 exámenes a tomar de forma privada más una materia que se ve en dos semestres... o sea! En verdad esto me está pasando? A mi? Cuando pensé que ya había superado esa etapa, que ya no tenía más que relajarme y tratar de hacer mi trabajo lo mejor posible, me pasa eso? Mis queridos amigos cuando crean que ya se pueden reír del hambre porque ya comieron piensen: El hambre es algo constante y puedes estar seguro que más temprano que tarde la volverás a sentir.

Y qué quiero yo decir con toda esta retórica? Pues bien, que uno nunca puede decir "ahora sí me siento estable". Siempre la vida vendrá con más retos, oportunidades y sobretodo CAMBIOS y al que no le guste lidiar con eso, le recomiendo que se quede en su casa y de ahí no salga sino a que lo vea un médico.

Pues yo acepté la sugerencia y lo tomé como un reto. No porque mi jefa me lo haya impuesto, al contrario, como ella misma me lo dijo, el hecho que tome los exámenes o no, no va afectar en nada mi estabilidad laboral sino que más bien era por mi propio bien. Eso a la larga significa mejor salario y más oportunidades de crecer en la organización y por qué no, en otra empresa de mi preferencia y hasta puedo trabajar por mi cuenta. Y aunque esa no es mi prioridad la verdad, es un reto que la misma vida me presenta. Por qué no intentarlo? Por qué no darle una oportunidad? Qué es lo peor que me pueda pasar?  Pues que no apruebe los exámenes. Y entonces que pudiera hacer si no los apruebo? Pues volverlos a tomar el período siguiente. Y así sucesivamente. Al menos no me quedo con la duda de... "y si lo hubiera intentado y los apruebo..."

Es así mis queridos amigos como luego de un  largo y pesado día de trabajo, con todo y los retos que se me puedan presentar por diferentes circunstancias; todavía tengo que llegar a casa, hacer mis labores de ama de casa y encima estudiar para los benditos exámenes. Ahora si entienden por qué he descuidado mi adorado blog?

Bueno también me han pasado otras cosas, unas más emocionantes que otras pero ya habrá chance para contárselas en un próximo post.

Hasta la vista! Y por sobre todas las cosas, nunca dejen que alguien les diga que no pueden!

miércoles, 16 de julio de 2014

El post de las fiestas...

... Que les quedé debiendo la última vez...


En Noruega las fiestas son un poco particulares. Yo personalmente, he tenido la oportunidad de asistir a unas pocas; entre ellas una despedida de soltera, a la que asistí en calidad de "caterer" (como encargada de los pasapalos o tapas), uno que otro cumpleaños, una fiesta de confirmación (que es como decir la fiesta de 15 años para nosotros o los dulces 16 en Estados Unidos), varias cenas formales, algunas cenas informales pero de la compañía en donde trabajo actualmente y la fiesta de navidad de la empresa en la que trabajaba. Es decir, que me parece que tengo cierta autoridad para opinar y dar una descripción más o menos objetiva en cuanto a la materia.

Para empezar absolutamente todas las fiestas, excepto por algunas de las cenas y la fiesta de navidad de la compañía, fueron sin música! De eso nada de nada en Noruega. Y las excepciones fueron porque se dieron en restaurantes y/o bares, y pues ni modo, la música que había era del ambiente del local.

Pues es así que hasta donde tengo entendido, una fiesta en Noruega no significa que vaya a haber música y/o baile. Por lo menos eso es lo que hasta ahora he experimentado yo. No dudo que deban haber algunas excepciones a esta regla y que una que otra fiesta cuente con DJ, miniteca, banda en vivo y/o similares, pero éstos ojos no han visto la primera. He escuchado por ahí que en las bodas dizque puede que se encuentre uno que otro DJ, algún familiar con ínfulas de músico o que tenga una banda de garaje, o hasta un reproductor y sea el novio mismo quien haga de DJ, pero esto es algo que yo no pudiera afirmar toda vez que nunca he sido invitada a una boda. Incluso hasta he escuchado que algún familiar de los novios o hasta los mismo novios hayan preparado un acto que puede ser un baile o una canción, y hasta contratan un karaoke (horror!), pero como les digo hasta allá no llegan mis conocimientos.

A parte de la falta de música y por ende de baile, otra de las características de los saraos noruegos es el hecho de que todos los invitados se sientan en una gran mesa que acondicionan para que todos se puedan ver las caras. O sea, olvídense de que ustedes van a llegar a una fiesta en Noruega y se van a ubicar donde ustedes quieran y conversarán con quienes ustedes quieran! no, no, no... eso aquí no funciona así. Con suerte y si la cena es de las informales, usted se sienta al lado de su acompañante y/o familiares; pero eso no es garantía de que del otro lado o al frente, se siente alguien al que usted no conozca mucho  o no lo conozca para nada! y el ambiente se torne un poco incómodo al no saber de qué temas hablarle a esa persona. O peor aún, que esa persona a la que usted acaba de ver por primera vez, quiera hacerse el "chévere" y comience a hacerle preguntas incómodas o comentarios mordaces acerca de su país o cultura. Cosa que a mi me pasa a menudo, y de hecho me pasó en la fiesta de verano de la firma de auditoría para la cual trabajo actualmente y que se llevó a cabo en un famoso restaurante de Oslo. A continuación les reproduzco parte de la "incomoda" conversación (después de las presentaciones de rigor y ya instalados en la dichosa mesa):

- Y tu de donde eres?
- Soy de Venezuela.
- Ahhh de Venezuela. Y a qué te dedicabas allá?
- Pues era auditor también y trabajé para varias firmas como Deloitte y Kreston.
- Oye! qué bien! Vaya! Cómo es posible que siendo Sur América y África lugares con tanta corrupción se pueda trabajar como auditor..? Eso es un poco raro no? Cómo lo vez tú...?
O sea! para mis adentros pensé: &%$#"@@@! Qué se creen estos mamarrachos? Acaso creen que son la panacea? Es que no saben o no han oído nunca hablar de las economías emergentes? Acaso no saben cómo funcionan nuestros sistemas? Cómo es posible que éste ser siendo auditor no tenga la más mínima idea de economía internacional y más aún, qué tipo de corrupción es la que se mueve en Sur América; pero igual hice de tripas corazón al sentirme tan ofendida y le respondí:
- Bueno... pues la verdad es que la corrupción no tiene nada que ver con la auditoría. Los procedimientos y las leyes existen y las auditorías a las empresas forma parte de nuestra legislación administrativa. Ahora si lo vemos desde el punto de vista de Estado, los corruptos son los políticos y lamentablemente nuestros dirigentes y de alguna manera ellos  velan porque las empresas cumplan con los procedimientos administrativos y paguen sus impuestos, así sea para que ellos después malversen o roben los recaudos...
 
Amigos míos, le di esta respuesta porque quise ser indulgente con nuestros países y porque me revienta que me hablen mal de mi país. Por supuesto que hay corrupción! Por supuesto que tenemos casi todos los males del mundo, pero eso no le da derecho a nadie, a nadie! de menospreciar o humillar con comentarios llenos de ignorancia a los que vienen de Latinoamérica e incluso de África. O sea! qué se creen ellos? que como es Latinoamérica entonces listo! vestimos con taparrabo y vivimos en la jungla? Que no existen libros, ni contabilidad, ni auditoría ni un pepino? Pues deberían de "googlear" un poquito antes de hacer semejante tipo de comentarios por demás ofensivos. 
 
Y ya sé que no faltará un "salí´o" (atrevido) que diga: "Bueno pero de qué te quejas? si es verdad que vivimos en la jungla y aplicamos la ley de la jungla y que somos unos salvajes, y somos unos corruptos y etc., etc., etc. Y no le quito razón, pero que me lo digan unos seres que no tiene ni @#$%& idea de qué hablan y no saben de nosotros. Eso me molesta sobremanera y encima que lo hagan con aires de superioridad y mirándome por encima del hombro. Eso es algo que nunca jamás voy a aceptar venga de quién venga, a menos que sea otro compatriota u otro latino que sepa cómo son las cosas allá y tenga argumentos. Y en estos tiempos en que Venezuela está en su peor momento y quizás tengan razón en mucho de las cosas que puedan hablar de mi país, no acepto que nadie menosprecie mi tierra, porque hablan desde la ignorancia, y juzgan a todo un pueblo sin tener idea de lo que realmente está sucediendo y por culpa de qué o quiénes está sucediendo.
 
Yo sí soy nacionalista y me duele la tierra así como a ellos les duele y les ofende que digan algo de Noruega. Nosotros los suramericanos debemos aprender a apreciar nuestra cultura y nuestros pueblos, debemos aprender a hablar de manera positiva de lo que nos ha tocado en la vida y sobretodo debemos hacernos respetar. Tal cual como los ingleses defienden sus costumbres, o los noruegos con su exacerbado nacionalismo casi "nazista", y los italianos y los franceses, y así sucesivamente. Claro que ellos también critican y tienen cosas negativas, pero lavan sus trapos sucios en casa. Y fuera de sus fronteras, pues dejan a sus países como lo mejor, asimismo debemos hacer nosotros y procurar arreglar nuestros problemas internamente.
 
Y bueno ya me desahogué! Así que volviendo al tema que nos ocupa, otra de las características de las fiestas noruegas es que si llega alguien a la reunión y hay alguien al que no han visto anteriormente, llegan y se presentan: - No la he visto antes o si? Me llamo "fulanito"- y dándote un ligero apretón de manos se dan por presentados y han cumplido con las normas de etiqueta aunque ya después no se vuelva a dignar siquiera a dirigirte una mirada en toda la velada.
 
Así pues que las fiestas son todos sentados alrededor de una mesa, así la fiesta sea de pasapalos y tapas o sea una cena formal servida por mesoneros; no se oye música y generalmente todos los invitados están en sintonía en una sóla conversación que generalmente es acaparada por dos o tres personas que se creen los chistosos de la fiesta y que nunca se les entiende nada porque en su comicidad hablan en un dialecto ininteligible y claro uno por no ser descortés se medio ríe cuando los demás comienza a reírse quién sabe de qué (para no desentonar claro está).
 
En medio de la velada nunca falta alguien que se levanta demandando la atención de la concurrencia para dar un discurso de la persona a la que se está agasajando. Generalmente en dicho discurso se comentan anécdotas graciosas que se han vivido con esa persona. A veces se levanta más de uno y hay quienes sólo recitan una rima, normalmente cómica acerca de la persona. Esta práctica desde mi punto de vista, es un tanto fastidiosa, con falta de glamour, cursi y hasta pasada de moda; pero para mis amigos noruegos es bastante popular y divertida, así que les respeto esa costumbre. Incluso hay quienes proyectan fotos y/o videos (horror!!), pero bueno qué más se le hace, agradezco siquiera que me hayan tomado en cuenta para invitarme.
 
Algunas veces cuando la conversación no es acaparada por una o dos personas, se forman micro-conversaciones con los vecinos de al lado o del frente, esto sucede varias veces a lo largo de la velada y es igual de tedioso e incómodo como cuando la conversación es general.
 
Yo muy poco hablo en las fiestas, a menos que me pregunten o me digan algo directamente. De resto tengo problemas para seguir una plática y entender de qué se trata y encima tengo que esforzarme para poder seguir la corriente del ambiente.
 
Las fiestas para mi, representan un factor de stress y lejos de disfrutar es casi peor que hacer un trabajo forzado. Aunque agradezco el hecho de ser incluida,  no significa que lo disfrute.
 
Sin embargo tengo que admitir que ir a estas reuniones me ha ayudado mucho más a entender la cultura, a asimilar más el idioma y a integrarme un poco más a la vida social. Pero admito que extraño los saraos, las bailantas y las parrillas en mi tierra, e incluso las fiestas formales porque de igual manera se disfrutan al máximo! Definitivamente las mejores fiestas son las que hacemos nosotros los latinos.

jueves, 26 de junio de 2014

Dos conciertos, dos fiestas...

... y diferentes experiencias...


Hace tiempo que quería escribir un post acerca de los tipos de conciertos y fiestas en Noruega. Esto me parece importante a la hora de analizar la idiosincrasia y cultura del país.

Desde que llegué he tenido la oportunidad de asistir a varios conciertos y a varias reuniones sociales y déjenme decirles que las experiencias han sido unas increíbles y otras increíblemente ridículas, la verdad.

Empecemos hablando de los conciertos. En Noruega hay tres tipos de conciertos: Los que se hacen tipo festival, que duran varios días, con varias bandas o artistas conocidos y no muy conocidos en los cuales los primeros cobran y los segundos lo hacen de gratis como una forma de promocionarse; los "pichucheros" (o de poca monta), en donde se presentan más que todo bandas o artistas locales o nacionales; y los de gran escala, los cuales se hacen en salones especiales para conciertos y se presentan artistas internacionales y muy famosos, o pueden ser nacionales pero reconocidos internacionalmente y por lo tanto muy famosos también.

En los festivales, los asistentes al concierto generalmente tienen una banda predilecta que se presenta ese día, a una hora determinada. Normalmente a la hora en que se presenta la banda ya el público generalmente está pasado de tragos, pero comportándose de una manera "ordenada", es decir, sin tirarse encima de los demás, derramar sus tragos en los demás o sin tratar de tocar de manera inadecuada a los demás (!). El cronograma y el horario de los conciertos, generalmente se sigue al pie de la letra, y eso es algo que me encanta, pero la calidez y la reacción del público de verdad que apesta! La gente simplemente se limita a aguantar sus cervezas y mirar de manera inexpresiva al artista o banda en cuestión, salvo por dos o tres "fantoches" súper borrachos que se tiran de un lado a otro, golpeando y derramando sus cervezas sobre los demás, dizque "tripeando", A esos les tengo terror! O sea los dos extremos al mismo tiempo y en el mismo lugar! Te sientes como si estuvieras en la "dimensión desconocida", Todavía siento pena y vergüenza ajena cuando se presentó Lita Ford en julio del año pasado en el "Untouchables Hard Rock Festival". Dios! era como que nadie sabía quién era. Yo creo que mi esposo y yo, más dos o tres personas; éramos los únicos que de verdad sabíamos a quién estábamos viendo, lo apreciamos y lo disfrutamos al máximo. (si alguno no sabe quién es la Sra. Lita Ford, le recomiendo que la busque en Google).  Me imagino que la pobre se sentiría que estaba en un lugar del polo norte, en donde en vez de humanos vivían zombies y pacientes psiquiátricos! En fin, desde aquí todo mi respeto y cariño a Lita Ford (soy su fan desde que tenía 14 años cuando descubrí por casualidad una de sus canciones "Back To The Cave" y desde ahí quedé enganchada), y mi eterno agradecimiento por haber venido a dar un concierto en Noruega, aunque sé que es muy seguro que no vuelva más :( y no la culpo.

Los conciertos de poca monta se dan en bares y pubs locales. Como mencioné antes, con artistas o bandas locales. La dinámica es que si por ejemplo el concierto es a las 9:00 pm, pues la gente empieza a comprar las entradas a las 11:00 pm!! Ahí sí es verdad que mis amigos noruegos no son tan puntuales como generalmente lo son para el resto de sus actividades cotidianas. Los pobres artistas tienen que mantenerse en un cuartito por allá en una zona remota del bar por horas! Hasta que el público asistente se digne a llegar. Por supuesto el público tiene la amabilidad de llegar ya completamente borrachos, o lo que es lo mismo en la cultura noruega: "animados". Creo que en posts anteriores les comentaba que como la cerveza en un bar está alrededor de los 10 euros, pues la gente ni corta ni perezosa se toma la molestia de comprarse su botellita de vodka, vino, bacardi, cerveza o lo que sea que contenga alcohol, en el Vinmonopolet más cercano, es decir, el único ente gubernamental encargado de vender bebidas espirituosas en Noruega (ja! y después se quejan de la ley seca los días que se requieran, en mi país); para entonarse y por ende llegar ya a punto de caramelo al dichoso concierto.

Una vez en el concierto, a eso de las 12 ó 1 am, la gente lo menos que hace es prestar atención a la desafortunada banda que tiene a bien dar su mejor espectáculo. Pues no! la gente anda dizque bailando (si es que tirarse los unos contra los otros se le puede llamar bailar). O metiéndose mano (toqueteándose en forma sexual pues). Por cierto les cuento que en mi primer concierto en Noruega, uno de estos "pichucheros" en el bar del pueblo, una de las chicas con las que fui, novia de un amigo de mi esposo; me ha invitado dizque a bailar! No había terminado de llegar a la pista cuando ya un chiquillo que bien pudiera ser mi hermanito menor (ejem!) me estaba tocando una de mis bubbies! Horror!!! Me regresé por donde mismo había llegado derechito a la mesa en donde estábamos sentados, de donde nunca debí haberme levantado. Por supuesto mi esposo: pues muerto de la risa, que más le quedaba?

Como les decía, en este tipo de conciertos  ir al baño es un espectáculo dantesco. En donde las señoritas, que unas dos horas antes, aunque entonadas, todavía conservaban cierta dignidad y sus zapatos de tacón alto y sus chaquetillas puestas; están tiradas en el suelo, sin los zapatos y sin la chaqueta; aun con su copa de vino en la mano unas, y otras menos afortunadas, vomitando la bilis! Y los caballeros pues ni se diga! Si acaso todavía pudiendo mantenerse en pie! Yo de verdad que les digo que he empezado a agarrar miedo cuando se me ocurre que quiero ir a uno de estos conciertos por salir de la rutina. Temo que uno de estos días me caigan encima y me hagan un daño permanente!

Los mejores conciertos son aquellos de gran escala! Y digo de gran escala porque siendo Noruega un país relativamente pequeño, pues un concierto así no tiene más de 300 ó 400 personas. La gente hace su cola una hora antes, entradas previamente compradas por internet, no llegan ya borrachos sino que la etiqueta dice que se deben emborrachar en el concierto mismo; y la gente tararea las canciones, aplaude y siguen la dinámica de la banda que se presente. Ah! pero estamos hablando de bandas a nivel de Within Temptation, Kamelot, Amaranthe, Tarja ó Epica; o sea! Una pelusa! Ese tipo de concierto se dan una vez al año, o con suerte dos. Y ésos sí que los disfrutamos pero al máximo!, dan gusto de verdad.

Bueno... el post de las fiestas se los debo para la próxima porque tengo que ver el mundial! 

Hasta la vista!

viernes, 9 de mayo de 2014

Los noruegos me siguen desconcertando...

... y aun sigo sin muchos amigos...

 
En posts anteriores les comentaba que debía escribir acerca del por qué no tengo amigos noruegos. La verdad no es que me interese tenerlos (no quiero ser descortés), sino que me siento muy cómoda y satisfecha con mi vida en general. Tengo a mi familia política (o sea, la familia de mi esposo), que por demás se han portado muy bien conmigo y siempre están a la orden para lo que puedan ayudar; cosa que no siempre sucede así. He sabido de varias personas casadas con noruegos, las cuales son o totalmente ignoradas por sus "in laws", o  éstos se comportan como unos verdaderos patanes. Aunque a veces me irrito un poco con mis familiares políticos, debido a sus comentarios a veces tontos y fuera de lugar con respecto a diferencias culturales, siempre en una forma muy cordial, eso sí. Pero vamos! Quién a veces no se irrita con sus familias? No es algo que le quite el sueño a nadie.
 
Con ellos (mis "in laws") nos reunimos frecuentemente para cenar, tomar café y charlar, para hacerle tintes a mi suegra, vacacionar en la cabaña o simplemente para visitarnos mutuamente. A veces salgo de compras con mi suegra, cosa que muchas mujeres no pueden decir lo mismo...
 
También tengo a mi amiga, la africana, aquella que les comenté en el post de las amigas. Con ella suplo muchas de mis "necesidades sociales", esto es, salimos a tomar café o comer juntas, aprovechamos de chismear un rato, a veces nos vamos de compras, cuando hay tiempo y dinero; y ella también tiene muy buenas relaciones con mis suegros así que casi la considero parte de mi familia. También a mi pequeño grupo, se une a veces una ex-profesora que tuve en la escuela para adultos mientras aprendía el idioma. Ella sí es noruega, pero ha viajado tanto y conoce tantas culturas que la verdad no la veo como tal. Sin embargo igual nos reunimos unas dos o tres veces al año, como mucho, ya sea en su casa o en la mia, o en la de mi amiga; por algún que otro cumpleaños, cena pre-navideña o para conversar tomándonos algo. Del resto... no más amigos...
 
Y es que hacer "amigos" en Norway no es fácil, ni siquiera es fácil para ellos mismos!
 
Les comentaba anteriormente, que los amigos que se tienen acá, son amigos de toda la vida, es decir, aquellos que hiciste cuando eras un chiquillo en el vecindario o en la escuela y hasta en el trabajo, siempre y cuando tengas en el mismo trabajo unos 10 años! El motivo de ello? pues a ciencia cierta no lo sé. Ellos me desconciertan.
 
Los noruegos me desconciertan! Al principio pensaba que eran tímidos, reservados y conservadores, cosa que todavía pienso: Ellos son tímidos y reservados y hasta inseguros en algunos aspectos. Como diría mi anciana y venerable madre: "son capochos".
 
Luego comencé a creer que eran unos engreídos, arrogantes y medio racistas, algo que aun sostengo, no el 100% de ellos claro, pero sí una gran parte de la población étnica. Y ello es consecuencia del gran lavado de cerebro al que son sometidos constantemente y desde que son unos críos en el colegio con ayuda de los medios de comunicación. El sistema se encarga de meterles en la cabeza que fuera de Norway nada! no hay más que ver! Aquí ellos son lo mejor, los que más saben, los más ricos, los que tienen la naturaleza más bella del planeta, los que tienen mayor tecnología, el mejor sistema educativo, el mejor sistema de salud del mudo y pare de contar! Cosa que sabemos es falso! O sea, no me vengan con cuentos de camino! A ver: Todos los países de este diminuto planeta, todos tienen cosas positivas y negativas. Todos los países tiene corruptos en sus sistemas políticos (unos más que otros por supuesto), todos tienen sus fallas, todos tienen cosas bellas que ver, comidas deliciosas que degustar, gente bella y gente no tan agraciada; y digo esto porque la belleza de las personas está en los ojos de quien mira y "entre gustos y colores no han escrito los autores". Ya ven que dicen que los nórdicos son la gente más bella del planeta y se ve cada espantapájaro por ahi que para qué les digo! Asimismo, mi esposo no se casó precisamente con una noruega espectacular de ojos azúles, sino que ésta morena clara de ojos café y pelo negro azabache (o sea yo!) fue quien se robó su corazón (Ajehm!, modestia aparte je, je, je).
 
Bueno volviendo al tema que nos ocupa, a parte de que los noruegos son tímidos, inseguros, reservados, arrogantes y hasta ingénuos; la verdad ya no sé qué pensar de ellos.
 
Desde mi punto de vista los noruegos son unos perezosos y flojos!, socialmente hablando. Así como lo leen! A parte de lo que he mencionado, son unos analfabetos sociales y además muestran un total desinterés por aprender las artes de las relaciones sociales.
 
El noruego es, hasta cierto punto descortés, mal educado, y rústico; sin ofender ok?; además es tardo para salir de su casa, y no me refiero a que sean impuntuales, al contrario, son las personas más puntuales y consideradas con el tiempo de los demás que he conocido en mi vida; me refiero a que son tardos para aceptar salir de sus casas. Por ejemplo a ellos hay que invitarlos con antelación, sin exagerar, de varios dias e incluso semanas. Se les debe especificar a qué se les está invitando: si es a una cena, si la cena incluye "tragos" (y se aparecen con sus propias bebidas, esto es muy gracioso a mi parecer); si es a tomar café y comer torta (pastel), etc.
 
Si la salida es a un sitio, ejemplo bar, concierto, etc.; por demás está decir que ya llegan "entonados" (medio borrachos) de antemano (?) y por supuesto bajo la premisa "cada quien paga lo suyo". Cuando los noruegos se emborrachan ahí si son súper, súper "sociales"; demasiado, diría yo. Y como todo borracho, hacen "loqueras" que luego ni se acuerdan o no se quieren acordar (jajajaja). Esas "loqueras" son tema de otro post, por cierto.
 
Pero digo que son perezosos porque es que hasta a mí me ha pasado. Yo no sé si es el clima, lo caro de las bebidas o lo caro que resulta hacer una reunión en casa, no sé si es porque al salir y beber no se puede manejar y hay que pagar un taxi que te cuesta un ojo de la cara; o es que hay algo en el ambiente que de verdad no te permite socializar demasiado. Mis compañeros de trabajo ya me han invitado dos veces!, a tomarnos algo en los "viernes de sueldo" (es cuando el dia de pago coincide con un viernes) y la verdad no me ha provocado salir. Llego a la casa y ya no quiero salir más, me da flojera. He notado que ya casi no quiero beber, la bebida me cae mal; y a la primera copa ya siento mi cabeza caliente! y ojo! que estoy super sana y no padezco ni de presión sanguínea alta ni baja ni nada de eso. No tengo explicación, así de simple. Oye y para que un noruego quiera salir a tomarse algo con uno y dos veces además!! Debo ser pero de más de popular (jajajaja).
 
Por cierto uno de mis compañeros está en la búsqueda de novia, querida, esposa y/o similares y nada de nada; o sea si conseguir amigos es difícil, imagínense lo de conseguir pareja! Ahhh!!! pero cuando se trata del "one night stand" (o una noche de copas, una noche loca, ajehm, bueno ustedes saben a qué me refiero),  Ahí si los amigos noruegos no tienen problema, solo hay que tener dinero, ir a un bar y emborracharse y ahi sí, alguito "sale"... Graciosos no?
 
Bueno hasta la próxima.

viernes, 2 de mayo de 2014

Tristezas del alma 2

... La familia de sangre y la familia de vida...

 
Una vez escuché (o lo leí), que los seres humanos tenemos dos familias: La de sangre, es la que nos da Dios y en la que nacemos; y la familia que escogemos, que es la que nos da la vida, es decir nuestros amigos del alma y personas que llegan para quedarse, o personas que pasan por nuestras vidas para dejar una huella imborrable.
 
A veces las familias de sangre no es con quienes los seres humanos se sienten más amados y más aceptados, sino que por el contrario, son las personas que más te perturban. Me acuerdo mucho de un programa de TV al que yo estaba adicta y en donde una psicóloga repetía, "la familia es la familia, tu no la escogiste y nunca van a dejar de ser tu familia; hay que tolerarlos y tratarlos con respeto y ayudarlos, si se puede; pero hasta ahí. Uno controla hasta donde ellos intervienen en tu vida". Y esa señora tenía mucha razón.
 
Hoy tuve una larga charla con una vieja amiga, a la cual quiero mucho; y que hoy en día en ella veo y reconozco lo que hay de cierto en las afirmaciones anteriores.
 
Esta amiga creció en una familia "normal", aparentemente. Sus padres aún casados como Dios manda y con dos hermanos (hembra y varón) menores que ella, hoy en día encaminados en la vida. Todos graduados, incluyéndola a ella; y todos con trabajos estables y con una vida si se quiere decente y aceptable, ya que como comprenderán con la situación en el país, pues no se puede hablar de una vida grata, plena y feliz.
 
Sin embargo mi amiga, aunque siempre fue muy popular en el colegio y la universidad; siempre sacó buenas notas y tenia muy buenos trabajos, en el fondo era una persona triste; insegura de sí misma aunque por fuera se veía como un roble; en algunos momentos se la veía como mendigando la aprobación de las personas. Su actitud era medio "agresiva-pasiva" y siempre desconfió de sus capacidades como persona y profesional aun cuando desde afuera se le veía exitosa y satisfecha.
 
Ella siempre tuvo problemas para mantener una relación amorosa. Nunca se sentía a gusto en su propia piel y eso se reflejaba en sus relaciones. Ella siempre fue muy independiente, siendo la primera de los hijos que se independizó y no tuvo miedo de mudarse por su cuenta, además de ser la primera en comenzar a apoyar a su familia económicamente, como una forma de retribuir y compensar a su familia.
 
Sin embargo hoy estaba devastada, cansada, agotada y me confesó que ha llegado a un punto en el que ya no quiere saber nada de su familia, en que su familia nunca la ha valorado, siempre han tenido un concepto muy equivocado de ella; y me dijo: "definitivamente es verdad eso que dicen de las familias de sangre y las familias que se escogen en la vida. Yo toda mi vida he sentido más apoyo y comprensión de la gente a mi alrededor que de mi propia familia!" Y eso me marcó, porque entendí que existen muchas personas en su misma situación y que es más común de lo que uno se imagina.
 
En nuestra larga plática, mi amiga me confesó muchas cosas que nunca me imaginé que le estaban pasando mientras crecíamos juntas, prácticamente. Ella que es una chica a mi parecer "bonita", que viene de una familia muy "bien parecida", cristiana y de buenos valores morales; ha tenido siempre problemas con su peso, algunas veces gordita, algunas veces muy delgada; siempre ha estado en ese vaivén. También ha tenido muchos problemas de insomnio y ha estado en largos tratamientos con pastillas para dormir, y así varias cosas más con la que ha tenido algunos problemas; y después de tanto hablar, pensar y desentrañar; llegamos a la conclusión que todos sus problemas de autoestima, peso y de inestabilidad en sus relaciones tanto laborales como amorosas radican en el severo acoso emocional a la que se vio y en ocasiones se ve sometida por su misma familia!
 
Sus primeros y más sarcásticos "bullers" no eran precisamente sus compañeritos de colegio, sino su propia madre quién siempre la hizo sentir fea, gorda y de malos gustos. Constantemente le recordaba lo "gorda" que se estaba poniendo, lo "fea" que le quedaba la ropa, el vestido "tan soso y pasado de moda" que escogiste para la ocasión, "mira que a tu papá no le gusta la gente gorda y desarreglada", le decía cada vez que quería doblegarla. Paralelamente con alevosía o sin querer, la comparaba indirectamente con su hermana: "Ah! mira que linda tu hermana". "Mira que vestido tan bello ha escogido". "Ella si tiene buenos gustos". "Ah qué cinturita tan pequeña la de tu hermana". "Tu hermana tan popular que es!" Paradójicamente, su madre la hacía participar en cuanto acto de colegio, bailanta, templete y fiesta patronal hubiera; ya que la chiquilla a pesar de todo, se mantenía incólume a tanto bullying y era brillante para recitar, hablar, actuar, cantar y bailar; tenía un excelente dominio del miedo escénico, a pesar de sus constantes inseguridades remarcadas por su madre.
 
Con el tiempo a este bullying se le unieron su hermana, una chiquilla bella, con aspecto de muñeca y actitudes de diva y más tarde su hermano, un chico guapo y atlético de 1,90 cm de altura.  Sin embargo mi amiga nunca sintió celos de ellos, ni mucho menos envidia; al contrario siempre se sentía orgullosa de sus hermanos y le encantaba salir con ellos y recuerdo que a donde ellos llegaban, todos tenían que ver, porque es que de verdad que los tres eran muy populares, dicharacheros y queridos. Sin embargo, ya entre las dos (la madre y la hermana) comenzaban a criticarla en casi todos los aspectos de su vida. "Los hombres te dejan por tu actitud", "A ti no hay hombre que te soporte", "Es que eres una déspota", "Es que te pones gorda", "Es que por tu culpa tus suegras no te quieren"; y todo lo que pasara, absolutamente todo, era culpa de ella misma.
 
Mi amiga me dice que no recuerda una sola ocasión importante en su vida en la que su mamá no la haya hecho sentir miserable. Cuando se graduó de bachiller su mamá estaba molesta porque se asoleó demasiado en el tenis y tenía el cutis muy rojo! Cuando se graduó en la universidad a su mamá no le gustó como la maquillaron. Cuando se casó por la iglesia, a mamá no le gustó ni el maquillaje ni el peinado. En las ocasiones más especiales siempre había una crítica de por medio. Y ahora que tiene un matrimonio estable con un hombre bueno que la valora y la quiere como ella es, pues dicen que tuvo suerte de encontrarse a ese hombre y se preguntan cómo lo logró, siendo "como es".
 
Cada vez que llama a su mamá para darle una buena noticia o por un logro o por algo bueno que le haya pasado o simplemente para hablar con ella; su mamá la termina sermoneando porque "Dios es tan fiel y misericordioso contigo y tú con qué le pagas?!  Alejándote de él, leyendo libros paganos y etc., etc., etc. Sin embargo nunca en su vida ha oído que le critique a sus hermanos, su modo de vida, sus ropas o sus relaciones, por lo menos no con la misma intensidad con la que lo hace con ella.
 
Nunca nada de lo que ha hecho o dicho mi amiga ha sido suficientemente bueno como para no merecer un "pero" esto o "pero" aquello de por medio y una crítica hiriente para con su persona.
 
Hoy mi amiga se "hartó" y con mucho dolor me dijo que aunque le provocara no saber ya mas nada de su familia, pues es su familia y los tolerará cuando deba saber de ellos, pero hasta ahí. De ahora en adelante ya no compartirá ni sus alegrías ni mucho menos sus penas porque al fin y al cabo, mi amiga se lo busca! Ya no se preocupará de saber por lo que les pasa ni por cómo les va, porque entendió que su principal enfermedad era su propia familia y la manera en que han sido con ella a lo largo de su vida. Ella me dijo que no estará sola, porque tiene a su familia de vida, la que ella misma escogió y que la ha aceptado a lo largo de los años por como ella es y por lo que es y ha logrado en la vida, sin los benditos "peros".
 
Yo particularmente no la culpo. A veces las personas y sobretodo miembros de una familia, no se dan cuenta el daño que pueden hacer las palabras y las actitudes, aun cuando se hagan con la mejor intención de ayudar. "De buenas intenciones está lleno el camino al infierno" y estoy de acuerdo 100%. Cuántas veces no hemos recibido críticas mal sanas, comentarios hirientes con la coletilla: "Te lo digo por tu bien", o "Es para que mejores", "Es una crítica constructiva"; y la crítica es crítica al fin y puede dañar el autoestima, los sentimientos y la vida de las personas. A veces los padres en su afán de hacer que los hijos sean perfectos o los mejores; no se dan cuenta la presión que ponen sobre los pobres chiquillos y después se quejan más adelante cuando ya adultos, toman decisiones erradas o son de personalidades difíciles. Gracias a Dios mi amiga ha sabido sortear las muchísimas otras cosas, que por motivos obvios no las puedo escribir todas aquí; pero que por las cuales tuvo que pasar con el "apoyo" entre comillas de su familia. Imagínense! Un apoyo repleto de críticas, ofensas pasivo-agresivas, desméritos, culpa, desilusión, desconfianza, discriminación y minimizaciones.
 
A mi amiga le digo que tenga mucho ánimo, que ella ha logrado lo que mil personas no logran en tres vidas. Que honre a su padre y a su madre porque le dieron la vida y le dieron ese tamaño, pero que ya ellos vivieron su vida y que ella debe seguir adelante. Le digo a mi amiga que nunca dude de su decisión, porque es la mejor y que ya no permita que su familia le siga socavando su autoestima y amor propio y que es verdad lo que dicen, que la familia de vida, la familia que uno escoge y la que está siempre ahí en las buenas y en las malas, a esa también nos las manda Dios para darnos ánimos y acompañarnos en este camino tan duro e irregular que llamamos vida.
 
Si alguien se siente identificado con esto, pues que haga lo mismo. Que identifique el problema y lo ponga bajo control y que no siga permitiendo el bullying de nadie. La gente llega hasta donde uno se los permite.
 
Ánimo y hasta la próxima.

domingo, 27 de abril de 2014

Tristezas del alma...

... y nostalgia de recordar buenos tiempos y saberlos perdidos en el pasado...



Hoy he decidido escribir... Quizás un poco para liberar una gran tristeza que me embarga, quizás para drenar un poco la impotencia que he experimentado en las últimas semanas o quizás porque soy el tipo de persona que no me puedo guardar nada. Siento que me ahogo, me dan dolores de cabeza y mi cuerpo se resiente cuando no saco lo que siento a flote.
Hoy murió mi compadre y un gran amigo de toda la vida. Lo conocía desde que yo tenía 17 años, imagínense! Y además esposo de una persona que ha sido como mi hermana. Hoy se fue y nos dejó de una forma inesperada. Dios lo llamó y cuando Dios llama hay que tener fortaleza y resignarse.
No se imaginan lo que es saber de alguien muy querido que se nos va y no poder hacer nada, nada! Ni siquiera decir: "bueno voy a darle apoyo emocional a los que le sobreviven", no. Cuando estás lejos y no se tiene la facilidad de tomar un avión, porque económicamente no hay disponibilidad, porque se vive muy lejos, al otro lado del mundo; o porque se tienen compromisos como el trabajo; es doblemente duro. Y este es uno de los altos costos a pagar cuando se es inmigrante en otro país.
Yo me siento doblemente mal, porque con la situación deplorable en la que está Venezuela en estos momentos, el ver la desidia en la que la mayoría de las personas están sumidas, el saber que la mitad de un país todavía cree, tiene fe, tiene esperanza, o simplemente es pendeja e ignorante para seguir apoyando al régimen y están fanatizados. Al ver cómo poco a poco Venezuela está siendo convertida en la hacienda particular de los cubanos y chinos, situación por demás que creíamos superada desde los tiempos de Juan Vicente Gómez; pero sobretodo al ver que personas que uno quiere y es parte de tu familia creen en todas las mentiras, manipulaciones y falacias del gobierno; simplemente uno decide "autoexiliarse". Me dije: bueno, no voy más a Venezuela, no voy más y punto! No hasta que por lo menos la situación mejore. Había decidido tirar la toalla y que cada quién se de cuenta por sus propios medios si lo que está pasando en Venezuela es o no ficción creada por el imperio, por la oposición, o simplemente no está pasando nada, o bueno, que lo que pase es culpa de cualquiera pero menos de los gobierneros de turno!
Y es ahí donde radica más mi dolor. Me dije a mi misma, -" Bueno, yo espero que no se muera nadie, porque es que ni así pienso ir!" y Dios! Cómo duele!, cómo duele haber dicho eso y luego enterarte de que alguien muy querido pues efectivamente murió. Y la verdad no voy, no porque haya dicho semejante inmadurez, sino porque de verdad, por distintas razones, no puedo. Además de que acabo de volver de allá hace poco, en enero.
Yo le pido perdón a Dios Padre Todopoderoso, por mi soberbia, por mi orgullo. Vivo quejándome de los noruegos (cosa que no pienso dejar de hacer y eso es otro post), por su altivez y su arrogancia, pero yo misma he caído en eso y nadie está exento de "escupir pa´rriba y que le caiga la saliva encima", pero igual uno se siente mal. También le pido a Dios que reciba tiernamente en su seno a mi compadre y que se apiade de su esposa y su hija, mi ahijada; y les brinde resignación y fortaleza y las bendiga abundantemente y que no las desampare nunca y mande a sus ángeles cerca de ellas para que las guíen en todo momento.
Sin embargo, mis sentimientos hacia mi país siguen siendo los mismos. Estoy decepcionada, agotada mentalmente con toda la situación. He decidido que por un tiempo no voy a escribir acerca de Venezuela y su situación política, pero más que todo es por RABIA e IMPOTENCIA!
Tengo muchas cosas de las que quiero escribir. Quisiera comentarles más acerca de mis vivencias aquí en Noruega y que esto les sirva de experiencia o de anécdota a las personas interesadas en emigrar. Pero bueno será dentro de algunos pocos días, cuando me sienta con un poco de ánimo.
Que Dios proteja a mi familia, amigos y a mi pueblo, en el nombre de Jesús. Amén. Hasta la próxima.


En memoria de nuestro querido "Anibita" 1967-2014

sábado, 8 de marzo de 2014

El que se cansa pierde...

... Calle! Calle! y más calle!...
 

Y finalmente ocurrió lo que tenía que pasar. Primero fueron los estudiantes quienes se "arrecharon" por sus derechos a protestar y a que no los reprimieran. Lo que empezó como una simple protesta estudiantil en el Estado Táchira, se fue convirtiendo poco a poco en un fenómeno social en todo el país; en donde se unieron algunos sectores políticos y de la sociedad civil. La protesta creció para reclamar derechos y descontentos en cuanto a la inseguridad, la inflación (la más alta del planeta), la escasez de productos básicos tales como papel sanitario, harina, leche, mantequilla, azúcar, café, entre otros; las políticas económicas del gobierno de Maduro, el control cambiario, etc.
 
Una vez las marchas y protestas, que de más está decir que comenzaron como protestas pacíficas, se fueron convirtiendo en una verdadera pesadilla. Gracias a la represión de la Guardia Nacional Bolivariana, enviadas por Nicolás Maduro, con la finalidad de disolver las protestas, y a los "colectivos chavistas" que no son más que civiles del populacho, armados por el propio gobierno, con la finalidad de dispara a mansalva a aquellos que se alzaran en protestas; esto ha degenerado en unos cuantos estudiantes muertos, civiles y hasta mismos Guardias Nacionales! No quiero ni atreverme a dar un cifra de los muertos, que según dicen las malas lenguas van por el orden de los 2.000!
 
Ya la protesta está a nivel de libertad de expresión, respeto por las diferentes ideologías políticas, respeto por la vida, liberar a los estudiantes presos y al líder del partido Voluntad Popular Leopoldo López, quién en un acto heroico se entregó al régimen para ponerse a derecho ya que fue acusado de incitación a la violencia, entre otros cargos que ahorita no recuerdo (pura paja!). Como si no fuéramos lo suficientemente inteligentes para protestar por nosotros mismo al darnos cuenta del desastre político y económico de este gobierno de pacotilla!
 
Las cosas han llegado hasta instancias internacionales, quizás, con un poco de dejadez y de escepticismo, ya que el gobierno ha sabido manipular muy bien la información, taparla, magullarla, desmeritarla; y todo para hacer ver que en Venezuela no está pasando nada! Allá no hay nada de qué preocuparse, sólo unos cuantos golpistas tratando de hacer barullo para desestabilizar la paz del país de las maravillas! O sea a ustedes les parece que estos son unos cuantos golpistas:

 
 
 
 


No me crean! Googleen por ustedes mismo y hasta las verán por zona y por fecha!
 
Así mismo, les parece que sea verdad que Maduro no ha enviado a sus esbirros a disolver las protestas en forma violenta y con consecuencias nefastas, enlutando a toda la familia venezolana? Entonces vean esto:
 
 
 
 
 
 
Será esto un lucha justa? Piedras y palos contra bombas lacrimógenas, perdigones y balas? O sea, los que se suponen nos deberían proteger, alzan sus armas en contra de su propio pueblo? En contra de jóvenes estudiantes, amas de casa, personas que de verdad desean un país mejor?
 
Lo cierto es que no sé hasta dónde nos llevará todo esto. Por un lado, Maduro y sus medios de comunicación, muestran una realidad diferente: Solo un grupo de revoltosos golpistas pagados por EEUU, Colombia, etc., ya no haya a quién culpar! Y los muertos? Bueno los muertos son culpa de los mismos fascistas , a según él, que se mandan a matar entre ellos mismos para culpar a las mansas palomas de los colectivos y la GNB. O sea! y hay gente que se lo cree!
 
Por otro lado, un sector importante de la población busca una salida a tanto despotismo, a tanta criminalidad, a tanta corrupción, a tanto descaro, sí descaro porque resulta que el equipo de trabajo de Maduro se da el lujo de romper relaciones con Panamá, o sea el primer distribuidor de productos a Venezuela, porque dizque existe injerencia por parte de ese gobierno! sólo por opinar de lo que sucede, como si ya no hubiera suficiente injerencia por parte de los cubanos! Ojo que no tengo nada en contra del pueblo cubano pero sí en contra de los LAMBUCIOS de los hermanos Castros! Si señores, son unos LAMBUCIOS! que si no fuera por Venezuela, Cuba se muere de hambre! Es así! y si no que alguien me desmienta!
 
Aparte, este gobierno de cucarachas, se sigue dando el lujo de despilfarrar lo que no tienen, y si no pregúntenle al Danny Glover; el mismo de Lethal Weapon o Arma Mortal, a quien se le aprobaron por Asamblea Nacional, la bicoca de 10 millones de dólares dizque para hacer una película, como si los venezolanos estuvieran para estar financiando películas!
 
Maduro y su séquito de lacras, siguen gobernando para un sector y no es así señores, no es así! Un presidente tiene que gobernar para un país, no para un sector que dice "Amén" a todas sus locuras y brutalidades.
 
Por otra parte, veo con preocupación el curso de las protestas. Con uno de los principales líderes de la oposición como lo es Henrique Capriles, escuálido 100% porque ahora sí que es escuálido! Ni de este lado ni de aquel! La verdad es que: de qué lado estará él? Con el otro líder importante como lo es Leopoldo López, preso y sin esperanza de justicia para él y con una oposición restante un poco dividida y en donde a quién le veo las bolas bien puestas es a María Corina Machado! que desde este humilde blog le envío toda mi energía, todo mi apoyo y todas mis bendiciones para que siga por el camino del bien, de la justicia, de la honestidad y la rectitud; sin temor alguno siempre confiando en Cristo Jesús; pero que sin mayor apoyo, ya que los egos del resto de la "Mesa de la Unidad" son demasiado grandes, más grandes que su amor por la patria, eso sí! Es la verdad aunque duela, y la verdad hay que decirla porque la verdad nos hará libres! La MUD debe dejar sus egos a un lado y apoyar incondicionalmente a la Sra. María Corina, pero claro, quién soy yo para recomendar eso verdad? Bueno ahí está el detalle! Soy de las que lo ve todo clarito desde afuera, tal y como lo ve el resto de los votantes para que lo sepan.
 
Y para seguir enumerando mis preocupaciones, la OEA y América Latina en pleno, haciendo "mutis por el foro"; pero claro y cómo no? si hay tantos "intereses" de por medio, la mitad de LATINOAMÉRCIA COME DE VENEZUELA, Y A LA OTRA MITAD NO LES IMPORTA NADA!. Y por supuesto con un EEUU no queriéndose meter de lleno, primero porque no es conveniente para nosotros como venezolanos soberanos. El que diga que prefiere la invasión estadounidense está como dijéramos en mi pueblo "pelando bolas", es un ignorante pero por la calle del medio! y segundo porque eso desataría los intereses de los países tales como China, por mencionar uno, y tampoco les conviene a los "gringos" tener una guerra ahí "al lado".
 
Es decir que ésta es una lucha de nosotros, y digo de nosotros porque como venezolanos todos, aunque vivamos fuera del país, nos concierne a todos! Y como dice el clamor popular: "el que se cansa pierde" porque eso precisamente es lo que Maduro y sus secuaces están esperando. Los estudiantes no tienen mayor apoyo, ya que los trabajadores públicos que no están de acuerdo con el régimen, tienen miedo de alzar la voz, y es comprensible desde todo punto de vista, ya que ellos ven por sus trabajos y la estabilidad de sus familias; pero no deja de ser una actitud cómoda y egoísta. Algunos militares alzados en las posiciones medias de la Fuerza Armada Nacional, ya están presos y otros cuantos están en la misma posición que los trabajadores públicos. Y a esta gente les digo: Si tuvieran un poco de valor y coraje se irían al paro! Es cuestión de unión y voluntad. El país no aguanta el despedir a unos 5.000 a 10.000 trabajadores, ni tampoco Maduro aguanta en el gobierno dos días si esto sucediera! Así que por qué no tomar el riesgo?
 
Claro no faltará algún pendejo que diga: "y por qué no te vienes tú y lo haces?" Bueno a esos pendejos les quiero decir que yo salí precisamente de una empresa básica de Guayana porque no me dio la gana de bajarme los pantalones! Porque no acepté que me midieran por a cuántas marchas oficialistas iba, o cuántos salarios diarios "donaba" al PSUV, ni a cuántos "paracaidistas" les "jalaba las bolas"; sino que me midieran por mi trabajo y mis logros para con la empresa! y por supuesto las consecuencias no se hicieron esperar, y aquí estoy! No me he muerto de hambre ni mucho menos., al contrario, mejor imposible!
 
Bueno le pido a Dios el milagro! Un milagro de perseverancia, de consciencia colectiva, un milagro de despertar, de unir fuerzas y acabar con los que nos desangran como país y como seres humanos.
 
Fuerza! Dignidad! y sobretodo FÉ, en Cristo!
 
CALLE! CALLE! Y MÁS CALLE y que la sangre de Jesús nos cubra a todos los venezolanos donde quiera que estemos, Amén!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 8 de febrero de 2014

La guerra civil....

... y el hombre que se creía esbirro.

En estos días publicaba en mi Facebook un video de "Anonymous" que anda circulando por ahí, en donde se invita a todos los venezolanos, sea simpatizante de la corriente política que sea, a unirse todos pidiendo se respete y se aplique el Artículo 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual aquí les reproduzco:
 
Art 350

“EL PUEBLO DE VENEZUELA, FIEL A SU TRADICION REPUBLICANA, A SU LUCHA POR LA INDEPENDENCIA, LA PAZ Y LA LIBERTAD, DESCONOCERA CUALQUIER REGIMEN, LEGISLACION O AUTORIDAD QUE CONTRARIE LOS VALORES, PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEMOCRATICAS O MENOSCABE LOS DERECHOS HUMANOS

Y sin más preámbulos, aquí también les dejo el video que levantó ciertas discordias:
 
 
 
Les aclaro que no tengo ni la menor idea de quién o qué está detrás de este video, ni cuáles son las verdaderas intenciones, pero todo, absolutamente TODO lo que yo considere que sea una vía para hacer reaccionar a la gente, también me voy a hacer eco de ello, porque ya basta de tanta miseria, discordia, inseguridad, escasez, impunidad, especulación, corrupción y pare de contar!
 
Cuando digo que la gente debe reaccionar, no lo digo con la intención de que se declare una guerra civil. eso es ilógico, irresponsable y personalmente no creo que la salida sea la violencia, pero si creo firmemente que los venezolanos necesitan caer en la cuenta de su realidad y de lo que les espera en el futuro. Yo creo en la unión del pueblo para PROTESTAR de manera PACIFICA por sus DERECHOS, derecho a la vida, al trabajo, a un techo y a la protección constitucional; derecho a un gobierno que primeramente garantice el BIENESTAR COMÚN de TODOS LOS VENEZOLANOS y a garantizar la alimentación y demás necesidades básicas y no a FAVORECER a un grupito solamente. Ese es mi ideal, y en ningún momento estoy apoyando una guerra civil! Ahhh pero por qué las primeras reacciones de aquellos que vieron este video publicado en mi perfil de Facebook reaccionaron como si el mensaje hubiera sido: "Salgan a la calle a matarse?", a continuación les reproduzco algunos comentarios:
 
El pichón de esbirro:

"todos son unos cobardes sin son tantos como ellos dicen porque se tapan las caras , están pescando en rio revuelto ellos saben que si aquí ocurriera eso que llaman 350 se convertiría en 350000 muertos o sea una guerra civil , los gobiernos se eliminan constitucionalmente o sea a punta de votos es la salida pacifica si en verdad no les gusta? ese mensaje estúpido es llamar a los pendejos a ser carne de cañón como siempre lo han hecho , y pienso que el problema es de nosotros los que estamos adentro no afuera y si quieres participar en esa carnicería te invito a regresar a mi país las cosas claras y el chocolate espeso saludos"

 
Yo; Una humilde ama de casa:
"Bueno mi amigo si lo q quieres es el chocolate espeso voy a empezar con decirte q yo no necesito estar en mi país para decir, opinar y protestar; lo hago cada vez q me de la gana porque para eso soy venezolana, tengo pasaporte venezolano y voto en Oslo! En segundo lugar tengo todo el derecho de quejarme porque precisamente por ir para allá es que me doy cuenta como se ha deteriorado el país y no precisamente por la dizque guerra económica porque para eso tienen todos los poderes y los dólares a su disposición, entonces cual es el mensaje? Que son unos ineptos que teniendo todo el poder no pueden controlar a los cuatro gatos q hacen la dizque guerra? Y por ultimo por que las amenazas de carnicería y guerra civil? Es que acaso si la gente sale a protestar de manera pacifica la orden es salir a masacrarlos o que? Porque que yo sepa en el video no se habla nunca de salir a formar peo con metralleta o si? Y mi consejo final es que si usted no quiere participar de carnicerías entonces obvie el video y siga su vida y siga votando por quien mejor le parezca.... así que cada quien viva y muera como quiera..."
 
Un doliente del país:
definitivamente, cual guerra civil??? que civil puede salir a defender a un gobierno, que no le provee, alimentos, medicinas, ni servicios básicos mas elementales, como vivienda, salud, empleo y seguridad, me asombra ver que todavía quedan uno mas que otr
o COME M"#$%%&, que según ellos defensores de un gobierno que los ponen hacer 5 horas de cola para que compre un papel para limpiarse el rabo, hay que ser bien COME M#$"#%%&.
 
El pichón de esbirro:
 
 
"por eso lo dices porque a ti como a muchos no les importa su país ya veo que perdiste el tiempo en este país es mejor que te quedes allá y veas los toros detrás de la barrera"
 
 Yo; una humilde ama de casa:
"JajajajajajajaajJ que de valor! Y que descaro! Me imagino que eso es lo que les ensenan en las misiones no? A hablar incoherencias jajajajajajajajajajaja vaya, vaya! A Dios gracias que no trabajas en el SAIME.... jajajajajaja me quitaras el pasaporte y hasta la cédula jajajajajjJa como se descubren vale. ".
Otra mirona (que obviamente no sabe leer):
"Es lamentable que existan seres humanos que no quieran su país y deseen que se maten entre hermanos. triste"
Ahora bien, vamos a analizar cómo una simple ama de casa trabajadora como yo, pudiera estar involucrada en llamar a una guerra civil?, cómo ciertas personas pueden ser tan ignorantes que no saben escuchar, no saben leer y no entienden la retórica sarcástica de mi comentario? Cómo pueden estas personas atreverse a pensar que algunos venezolanos lo que queremos es una guerra civil, y ver a nuestros hermanos muertos en una terrible carnicería? Cómo siquiera se atreve este pichón de esbirro a prácticamente decirme que yo no debería volver a mi país porque nunca me ha importado? Qué se cree este "Marisco de playa"? Qué sabe él de mi? Por qué la gente está tan ciega, tan sorda y tan muda que no se dan cuenta que precisamente, por amar a mi país, por ver cómo se deteriora, cómo la gente se mata por un rollo de papel toilette, por una harina pan, por una mantequilla, por ver cómo se tienen que conformar con los racionamientos de leche, de harina de trigo y otros alimentos básicos; por ver cómo la gente pierde horas, horas! de su tiempo en colas para conseguir una bolsa de alimentos; por ver cómo la calidad de vida es cero! o sea cero!; precisamente por eso, es que apoyaría una protesta! PROTESTA, léase bien: PROTESTA que no igual a GUERRA CIVIL ARMADA. Acaso es él que quiere más al país aun sabiendo que estamos invadidos por chupa-sangres cubanos y chinos y no hacer nada, NADA!, díganme eso es querer más al país?
 
Entonces qué es lo que esta gente tiene en la cabeza, que cuando oyen la palabra "unirse" + "salir a la calle", enseguida piensan en carnicería? Bueno la respuesta es tan sencilla como aterradora:
 
Esta gente está siendo adoctrinada en las llamadas "Misiones", en donde además de pagarles un miserable salario sin tener que trabajar, las adoctrinan y las arman, sí, así como lo leen, las proveen con armas de fuego con la finalidad de que si en algún momento la gente sale harta y desesperada a la calle a exigir sus derechos, la orden es MATAR!
 
Por eso es que no pueden ponerle un freno a la inseguridad, es por ello que no hay dólares, todo esto explica que el dinero es para armar a un sector de la población y mantenerlos a la disposición mediante el pago de un estipendio para comprarles sus consciencias y sus "servicios" y defender la supuesta "revolución" (pacífica pero armada, a según ellos). Es así de esta forma que el chavismo-castro-madurismo ha dizque reivindicado a los pobres, dándoles el pez y no enseñándolos a pescar, y de paso armándolos hasta los dientes para que salgan a masacrar a todo aquel que se atreva a siquiera levantar una queja en contra de la vejación sistemática y la desmoralización de todo un país. Yo los reto a ustedes los que hablan y defienden la desgracia de desgobierno que hay ahorita en Venezuela, a que me desmientan, desmiéntanme con pruebas y demuéstrenme que lo que yo estoy diciendo es mentira. También les invito a que sugieran soluciones para todo lo que está pasando y todos los problemas que enfrenta el país, o van a venir a decir que lo de la inseguridad, la escasez, el despilfarro, las malas políticas económicas, la corrupción, y todo eso es falso, o mejor, que es producto de la cuarta república, u obra de USA. Los tienen arrodillados comiéndose un chaparro mientras los gobierneros y sus familias disfrutan en Miami, ah no claro, es que a ustedes les dan su limosnita mensual, se me olvidaba! UFF pero que bruta que soy!
 
Entonces ese es el mensaje, el mensaje es: Asustar, acosar física y psicológicamente a todo aquel que se manifieste en contra de los desmanes de la gentuza que está ahora en poder de la gallina de los huevos de oro (Venezuela); aunque eso implique amedrentar a una simple ama de casa que se preocupa por el bienestar de sus compatriotas y se siente frustrada con todas las injusticias que están pasando. Es decir, no sabía que yo era tan importante como para siquiera insinuar el comienzo de una guerra civil en Venezuela (jajajajaja).
 
Lo cierto es que estos pichones de esbirros están en todas partes, en nuestro Facebook, son nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo y hasta miembros de nuestras familias. Es aterrador y yo misma me negaba a creer semejante cuento tipo G-2 cubano y James Bond, pero ahora lo confirmo. Basta con leer entre líneas las cagadas que esta gentuza se atreve a escribir en nuestros propios facebook´s como si yo estuviera pendiente de lo que ellos escriben en el suyo.
 
Yo no pienso borrar a nadie de mi Facebook ni mucho menos, al contrario, ahora mi Facebook será un perfil público para que cada quien juzgue y vea lo que quiera ver. Me parece una semerenda chorrada decir que a mi no me importa mi país, y ese tipo de comentarios es el reflejo de la irresponsabilidad, la inmadurez y el odio irracional de personas ignorantes e incoherentes.
 
Y a mi querido amigo, el cual sabe quién es, si estás leyendo estas palabras, déjame decirte que yo volveré a mi país cuando se me pegue la regaladísima gana, protestaré y divulgaré los documentos y videos que me salgan del forro. Tu no eres nadie para decir quién debería entrar o abandonar el país, y si eso es lo que te han hecho creer aquellos que te adoctrinan pues ya sabes  como terminan los que quieren ser "Esbirros" como tú. "¡Camada de víboras! ¿Cómo pueden hablar cosas buenas siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca." Mateo 12:34 Y los necios como tú se regodean en su ignorancia, pero una cosa sí te digo: Cuando se acaben los pescados y ya no haya quién enseñe a pescar, cuando ya no hayan empresarios ni negocios que saquear, y se acaben los estipendios que con tanta desvergüenza recibes sin trabajar honradamente, entonces ahí sí veré los toros detrás de la barrera...Hasta la vista y buena suerte!