viernes, 28 de noviembre de 2014

Aclaratoria y enmienda...

... Por algunos comentarios recibidos...


En esto días una de las lectoras del blogg hizo un comentario al post "La Etiqueta Noruega". En dicho comentario esta persona indicaba más o menos lo siguiente, cito:

"Que raro, todo lo que tu describes como "el lado malo" de los noruegos es lo que me encanta de la cultura"
"me encanta que nadie se mete conmigo,  que nadie me salude, que nadie se fije que ropa uso, si engordo si enflaco si me salio un barro si me emborracho o no"
"En mi país, al que amo y es extremadamente hermoso, ya estaba harta de los vecinos peleando, de esas hipócritas que se paran a a saludarte solo para mirarte de pies a abajo"

"nosotros no somos religiosos y nadie se mete con nosotros o nos pregunta cuando vamos a la iglesia, o cuando tenemos otro hijo, como me preguntaban en mi país de origen. Aquí nadie le dice gay a nadie si no tiene novia, por lo menos yo no lo he escuchado"

Y así sucesivamente. Y entre otros comentarios que no vienen al caso, hablaba de los derechos de los niños, que si dejó los prejuicios atrás, que si yo estoy generalizando, que no todos los latinos somos iguales ni tampoco los noruegos, etc., etc., etc.

Bueno a esta persona y a todos los que piensen como ella les quiero decir lo siguiente: Tienen toda la razón. Los noruegos no son personas de decir cosas a la cara tales como: -"Uy! qué gorda estás" o "Para cuando piensan tener un niño?" y así muchos otras preguntas o comentarios impertinentes como sí lo hacen los queridos compatriotas latinos, los cuáles no se miden a la hora de espetarte; "Pareces una ballena!" "Cómo amanecimos con ese ratón! (resaca)", "Coño! anoche te querías beber hasta el agua de las matas!"

Tampoco los noruegos son personas de enfrentamientos y conflictos, y eso se agradece, aunque no significa que no se sepan defender y/o atacar. En cambio usan el sarcasmo, la burla y la arrogancia, cosas que me parecen tan despreciables como cualquier conflicto o enfrentamiento agresivo. A lo mejor la amiga que comentaba aún no ha tenido la oportunidad de vivir una situación de arrogancia o de sarcasmo o hasta de ignorancia, yo personalmente tengo que lidiar con eso casi a diario.

Lo que si no estoy de acuerdo es en que digan que lo que he descrito en el post es el "lado malo". Ni una cosa ni la otra; sino todo lo contrario! Como dijera un gran político venezolano, fallecido ya. No sé si es el lado malo o el lado positivo de ellos, sólo me limité a describir lo que yo personalmente he visto y comprobado. Si es positivo o no, cada quién lo asume como mejor le parezca.

Yo también aprecio que no hagan comentarios acerca de mi peso o de si voy o no a X o Y lugar, o si voy a tener hijos o no, pero también hay cosas que me caen mal. Así de simple. Lo que pueda que me caiga mal a mí pueda que no sea lo que le caiga mal a otro. Y tal como se lo dije a la lectora: Al que le quede el traje que se lo ponga!

Por otro lado a ella y a todas las personas que piensan que los noruegos no se interesan por la vida de los demás les digo una cosa: De cierto, de cierto os digo que los compañeros noruegos son las personas más averiguadoras, criticonas  y metiches que jamás haya conocido en mi vida! Sí señor! Así como lo leen. Son averiguadores, metiches, criticones y CHISMOSOS y el que me diga lo contrario simplemente está en estado de negación!

Así que si la amiga cree que porque nadie le dice nada a la cara y no la miran de arriba a abajo en sus narices, quiere decir que no les importa o son indiferentes; está pero que muy súper equivocada. En ninguna parte hay privacidad a menos que sea un vecindario de mala muerte de Oslo!

Noruega está conformada por pequeñas comunas. La ciudad más grande y poblada es Oslo y tiene aproximadamente 350.000 habitantes, o sea! saquen la cuenta. Como dicen en mi pueblo: "pueblo pequeño infierno grande". Aquí todo el mundo sabe de la vida de todo el mundo. Si te emborrachas y nadie te dice nada es porque los demás están más borrachos que tu, Sin embargo nunca falta un vecino asomón que te ve llegar y al otro día toda la comarca sabe a que hora llegaste y en qué estado y qué nivel de grado alcohólico tenías.

Sí, ese mismo vecino que nunca te saluda pero sabe de dónde eres, por qué estás en Noruega, con quién estas casada y sabe toda la generación de tu marido. 

Además el noruego habla de uno. El otro día, por ejemplo sin ir muy lejos, mi esposo se consiguió con una de mis antiguas profesoras de noruego. Se saludaron y comenzaron a hablar, sin embargo ella ya sabía que yo había cambiado de trabajo, que yo trabajaba como auditor, que vendimos el apartamento y que compramos una casa y sabía en qué vecindario habíamos comprado la casa, etc., etc., etc., o sea! sabía todo, pero todo de "pe" a "pa" o como dicen los noruegos de A til Å. Y no es precisamente porque yo sea muy famosa e importante en mi comunidad, sino que simplemente uno de mis antiguos jefes es amigo del esposo de ella y pues por ahí va la red. 

Queridos amigos, créanme o no, estén de acuerdo o no, la realidad es que Noruega es un pueblo y su gente no tiene o no vive su propia vida. El aburrimiento es tan grande que no queda más que hablar y hablar de unos y de otros, por el solo hecho de tener que cotillear ya que nunca pasa nada interesante. Pues entonces se complacen en la vida de los demás y si ésta envuelve drama, abuso y violencia mucho mejor. 

Mi suegra misma está en un dizque "club de croché (de esos donde las señoras mayores tejen a una y dos agujas cualquier cosa)". Si hombre! Club de croché my ass! No es más que un vulgar club de cotilleo! Hasta mi mismo suegro lo reconoce (jijijiji); pero bueno a ella se lo perdono porque es una jubilada sin nada mejor que hacer.

Así pues que, mis queridos y valientes amigos no se dejen engañar. No crean que porque los inofensivos noruegos no te espeten a la cara impertinencias e improperios no quiere decir que no sean averiguadores y no noten las cosas y aún más que no critiquen, por el contrario, su especialidad es "a las espaldas". No crean que porque es un país desarrollado, el de mayor calidad de vida y todos esos estándares (sub) objetivos que les encanta a las Naciones Unidas, Noruega deja de ser un país de chismosos y "bullers".

Ah y para cerrar mi alocución, Mis posts sobre la cultura noruega y sus costumbres no son estudios o tesis antropológicas ni sociales ni mucho menos están probados científicamente. Son simplemente posts de mi vida diaria en Noruega, experiencias y anécdotas vividas y contadas por mi misma con información y detalles de primera mano. Como bien lo describe el título de mi blogg, contadas "desde mi punto de vista" y no pretenden ser la panacea. Me limito a contar y describir de acuerdo a mis vivencias y sentimientos y de acuerdo a como digiero e internalizo las situaciones de acuerdo a mi psique y mi personalidad (ejem, si quieren pregúntele a un psicólogo como es eso, porque no soy letrada en psicología y psiques humana, aunque a veces me la doy y hasta la pego!).

No pretendo en ningún momento encasillar ni generalizar a nadie. Ni a latinos ni a noruegos. Así que a llorar pa´l valle!

Hasta la próxima mis queridos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

El Post del regreso...

... Aunque nunca me fui...


Bueno y aquí es donde entra la frase de aquella famosa canción: "No estaba muerta, estaba de parranda". 

La verdad es que tenía tiempo sin escribir mi querido blog. No porque no haya tenido ganas o porque no haya tenido sobre qué escribir; sino porque me han pasado muchas cosas en los últimos meses que la verdad me cuesta concentrarme y escribir. Simplemente al final de la jornada estoy CANSADA!

Para empezar, debo decir que cambié de trabajo. Fue algo que me cayó del cielo. Estoy segura que Dios Todopoderoso metió su mano para que eso pasara.  Y le doy gracias por ello, infinitamente. Ahora trabajo para una firma internacional de auditoria. Para los que me conocen, eso no es una sorpresa, o sea; es lo que he hecho prácticamente casi toda mi vida profesional. Sin embargo yo personalmente estoy sorprendida. Yo nunca pensé que volvería a trabajar en esa área tan especializada en un país extranjero. Nunca fue mi prioridad ni mucho menos mi anhelo, ni estaba en mis planes. Simplemente sucedió. 

Un buen día la persona que había sido auditor en la empresa en donde trabajaba me encontró por casualidad haciendo una suplencia en el área de contabilidad en otra empresa. Esa persona se sorprendió al verme ahí y se preguntó si había cambiado de trabajo. Pues la verdad en la otra empresa empecé como practicante o pasante (creo que ya les he contado que uno en un país extranjero empieza de cero, así que empecé como pasante en varias empresas), luego pasé a ser la contadora oficial de la empresa, sin embargo por ser una empresa pequeña, mi contrato era de medio tiempo. Y así fue como a través de un conocido que me dictó un curso del nuevo sistema contable que implementamos en dicha empresa; conseguí hacer una suplencia de medio tiempo a la contadora en otra empresa en donde el auditor que les comenté también presta sus servicios.

Pues nada, ese mismo día, en ese mismo lugar me entrevistó y me ofreció el trabajo de auditor pero también iba a trabajar en el área de contabilidad, sueldos y salarios e IVA y además el trabajo era a tiempo completo y debía renunciar de inmediato al otro trabajo y comenzar el preaviso. Es decir! Pues yo "ni corta ni perezosa" como decimos en mi pueblo, no lo pensé dos veces. Aunque me encantaba mi trabajo además de estar muy agradecida por la oportunidad que ellos me dieron (ya que ese trabajo fue mi plataforma y trampolín aquí en Noruega), me dejé de sentimentalismo y de una vez dije que sí. Eso por supuesto desencadenó una serie de acontecimientos que ya ustedes se imaginarán. Mis antiguos jefes no estuvieron muy contentos con mi renuncia y yo por una parte me sentía muy mal. Pero sabía que era lo correcto a hacer. Eso era lo que había y punto! y era en mi propio beneficio. Me llegó solo, sin buscarlo, era una gran oportunidad y no la iba a desperdiciar.

Por supuesto no todo es color de rosa. Como todo buen y bien remunerado trabajo, éste requiere de una gran cuota de sacrificio. Primero: la responsabilidad es muy grande. Un malentendido o una mala praxis puede generar una multa, y hasta hacer que la firma pierda un cliente. Segundo: la preparación y el estudio deben ser constantes, y por si fuera poco; sigo siendo "la extranjera". Siempre hay un dejo de incertidumbre y duda en el ambiente y esto significa que uno se tiene que esforzar el doble y hasta el triple para dar a demostrar que eres tan bueno como cualquier local que estuviera en mi posición. 

Esa, mis queridos amigos, es una presión muy grande a cargar día tras día y semana tras semana. Y aunque con mi experiencia queda demostrado que un inmigrante sí puede trabajar en su área y que sí puede llegar a ser exitoso, también les digo que todo es cuestión de primeramente tener una gran fe en la voluntad de Dios Padre además de constancia, disciplina, fuerza de voluntad, un enorme deseo de superación y una cuota bien grande de HUMILDAD. Humildad es la clave! No tener miedo a empezar de nuevo y a pulso demostrar lo que eres y los conocimientos que tienes. Sin necesidad de enfrentarse e imponerse a juro, pero sí trabajando duro y siempre dando un valor agregado así sea por una mesa que tengas que limpiar. Ahhh y se me olvidaba algo muy importante: No escuchar al público de galería (léase los demás inmigrantes) diciéndote lo duro que es surgir en un país que no es el tuyo y lo puñeteros que son los "locales".

Por supuesto todo esto trajo sus inevitables demandas y consecuencias. Ahora mi jefa quiere que me registre formalmente como auditor en Noruega y como contador colegiado, Eso significa 4 exámenes a tomar de forma privada más una materia que se ve en dos semestres... o sea! En verdad esto me está pasando? A mi? Cuando pensé que ya había superado esa etapa, que ya no tenía más que relajarme y tratar de hacer mi trabajo lo mejor posible, me pasa eso? Mis queridos amigos cuando crean que ya se pueden reír del hambre porque ya comieron piensen: El hambre es algo constante y puedes estar seguro que más temprano que tarde la volverás a sentir.

Y qué quiero yo decir con toda esta retórica? Pues bien, que uno nunca puede decir "ahora sí me siento estable". Siempre la vida vendrá con más retos, oportunidades y sobretodo CAMBIOS y al que no le guste lidiar con eso, le recomiendo que se quede en su casa y de ahí no salga sino a que lo vea un médico.

Pues yo acepté la sugerencia y lo tomé como un reto. No porque mi jefa me lo haya impuesto, al contrario, como ella misma me lo dijo, el hecho que tome los exámenes o no, no va afectar en nada mi estabilidad laboral sino que más bien era por mi propio bien. Eso a la larga significa mejor salario y más oportunidades de crecer en la organización y por qué no, en otra empresa de mi preferencia y hasta puedo trabajar por mi cuenta. Y aunque esa no es mi prioridad la verdad, es un reto que la misma vida me presenta. Por qué no intentarlo? Por qué no darle una oportunidad? Qué es lo peor que me pueda pasar?  Pues que no apruebe los exámenes. Y entonces que pudiera hacer si no los apruebo? Pues volverlos a tomar el período siguiente. Y así sucesivamente. Al menos no me quedo con la duda de... "y si lo hubiera intentado y los apruebo..."

Es así mis queridos amigos como luego de un  largo y pesado día de trabajo, con todo y los retos que se me puedan presentar por diferentes circunstancias; todavía tengo que llegar a casa, hacer mis labores de ama de casa y encima estudiar para los benditos exámenes. Ahora si entienden por qué he descuidado mi adorado blog?

Bueno también me han pasado otras cosas, unas más emocionantes que otras pero ya habrá chance para contárselas en un próximo post.

Hasta la vista! Y por sobre todas las cosas, nunca dejen que alguien les diga que no pueden!